La Cumbre de alto nivel de Naciones Unidas + 2, se realiza en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Paz, 24 de julio de 2023 (AEP-Digital).- En la sede principal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, Italia, tiene lugar del 24 al 26 de julio la Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas alimentarios +2 (Momento para hacer balance de la Cumbre dos años después), con el objetivo de impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios más inclusivos, mas resilientes y más sostenibles con miras a una mejor producción, una mejor nutrición, más amigable al medio ambiente y sobre todo para vivir bien sin dejar nadie atrás.
Esta Cumbre se realiza en un momento de múltiples y sistemáticas crisis que ponen en riesgo la vida de la humanidad y de la Madre Tierra; como la crisis alimentaria, energética, climática, sanitaria, económica, comercial y social, que afectan nuestros pueblos, según se informó.
La participación de Bolivia en la Cumbre será fundamental en su propuesta de cómo garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del planeta bajo un nuevo enfoque de sistemas agroalimentarios sostenibles, con auto producción para el autoconsumo, vinculados al clima, a la Madre Tierra, al agua y sobre todo a la vida.
El vicecanciller Freddy Mamani, en su condición de Coordinador Nacional participa en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios + 2, en debates claves como: la cadena de valor en los sistemas agroalimentarios resilientes, con crecimiento inclusivo, y prevención y reducción de la perdida y el desperdicio de alimentos.
En la apertura de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios + 2, el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, subrayó que se puede terminar con el hambre en el mundo con una producción más sana, más sostenible y más asequible para toda la población del mundo. Los países cuentan con los recursos económicos y de producción suficientes para alimentar al planeta. También se refirió que se debe pensar también en un alivio de la deuda en gran escala para ayudar a los países a aumentar la producción alimentaria.
La Cumbre de alto nivel de Naciones Unidas + 2, se realiza en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) donde participan más de 2000 participantes de 160 países incluidos más de 20 jefes de Estado y Gobierno.