Legisladores afines a Andrónico Rodríguez y a Comunidad Ciudadana fueron los impulsores de este bloqueo.
El pleno de la Cámara de Senadores decidió aplazar el tratamiento del crédito por $us 150 millones, solicitado al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y al Banco Mundial (BM), destinado al Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para riego comunitario y familiar. Este financiamiento busca beneficiar a más de 30 mil familias en zonas vulnerables del país mediante la construcción de presas, sistemas de riego y proyectos productivos sostenibles.
La solicitud de aplazamiento fue impulsada por el senador Pedro Benjamín, cercano al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien argumentó que existen profundas divergencias entre legisladores respecto a la aprobación o rechazo del crédito. Esta decisión genera incertidumbre sobre el futuro inmediato del proyecto y los beneficios esperados para las comunidades rurales.
Entre los opositores que bloquean el crédito se encuentra la senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana, quien justificó la demora y manifestó su rechazo a la deuda, señalando que el próximo gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, no debería comprometerse con nuevos préstamos. En la misma línea, la senadora Patricia Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), rechazó el crédito sin presentar argumentos públicos.
Por otro lado, la senadora Silvia Salame, también de Comunidad Ciudadana, pero con postura disidente, criticó la falta de interés de sus colegas por el proyecto, recordando que la iniciativa busca apoyar a comunidades indígenas que enfrentan dificultades por la escasez de agua. "No es un proyecto político, sino una necesidad urgente para que estas familias puedan sembrar y generar empleo", afirmó.
El crédito, remitido por el Ejecutivo el 29 de mayo de 2024, contempla la ejecución de 336 proyectos en 256 municipios vulnerables, con un impacto estimado de 36.955 empleos generados y apoyo a la producción agropecuaria mediante una gestión sostenible del recurso hídrico. La Cámara de Diputados ya aprobó este préstamo en enero, pero la Cámara Alta mantiene su bloqueo.
Hasta la fecha, el Legislativo acumula el bloqueo de créditos internacionales por un monto superior a $us 1.787 millones, situación que pone en riesgo el financiamiento de programas esenciales para el desarrollo rural y la mitigación de los efectos del cambio climático en Bolivia. La postergación de esta deuda genera preocupación entre especialistas y organizaciones campesinas que esperan la pronta aprobación.
AEP