El TSE aclaró que los votos blancos y nulos no cuentan para definir al ganador; solo tendrán valor estadístico.
A cinco días de la histórica segunda vuelta presidencial en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró que únicamente los votos válidos serán considerados para proclamar al binomio ganador. Los votos nulos y blancos, aunque registrados, solo cumplirán una función estadística y no influirán en el resultado final del balotaje.
El vocal del TSE Gustavo Ávila citó el artículo 53 de la Ley 026 del Régimen Electoral para respaldar esta aclaración. Según la norma, en la segunda vuelta se proclamará vencedora a la fórmula que obtenga la mayoría simple de votos válidos emitidos, sin importar cuán estrecha sea la diferencia. “Puede ser por un solo voto. Uno de los dos candidatos va a ganar, pero va a ser voto a voto”, aseguró.
Ávila instó a los binomios en carrera —Rodrigo Paz y Edmand Lara (PDC), y Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco (Libre)— a actuar con madurez democrática y a respetar los resultados que emanen del proceso. "En una elección hay ganadores y perdedores, y lo que debemos fomentar es que el perdedor reconozca el resultado", enfatizó el vocal electoral.
Como muestra de este compromiso, el 10 de septiembre ambos binomios firmaron un acuerdo público durante el Encuentro por la Democracia, en el cual se comprometieron a aceptar el veredicto popular del próximo 19 de octubre, independientemente del margen de diferencia.
Esta segunda vuelta se realiza porque ninguno de los candidatos logró en la primera vuelta el 50% más uno de los votos válidos ni alcanzó el 40% con una ventaja de al menos 10 puntos sobre el segundo. Rodrigo Paz – Edmand Lara (PDC) obtuvo el 32,06% y Jorge Quiroga – Juan Pablo Velasco (Libre), el 26,70%.
Finalmente, el TSE reiteró que el balotaje se define exclusivamente por mayoría simple de votos válidos. Así, el proceso entrará en una fase decisiva donde cada voto contará y la participación ciudadana será clave para definir el futuro político del país.
AEP