Encuéntranos en:
Búsqueda:

La canciller Celinda Sosa, en el IV Foro Celac-China.

Sosa pide incluir a Bolivia en el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración

El fin es consolidar la conexión regional y dar un nuevo impulso al comercio nacional mediante los océanos Atlántico y Pacífico.

En el IV Foro Ministerial Celac-China, la canciller Celinda Sosa pidió considerar la inclusión de Bolivia en el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración a través de los puertos de Santos, en Brasil, y el de Chancay, en Perú; además de potenciar el papel estratégico de la hidrovía Paraná-Paraguay con la Franja y la Ruta del gigante asiático.

La ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia participó ayer en el IV Foro Ministerial Celac-China, celebrado en la ciudad de Beijing. Durante su intervención destacó que este espacio constituye una plataforma estratégica para el diálogo birregional, la cooperación solidaria y la construcción de un nuevo orden internacional más justo, equitativo y multipolar, informó la Cancillería de Bolivia.

Integración

Durante el cónclave, Sosa expuso que su llamado a considerar la inclusión de Bolivia en el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, así como a potenciar el papel estratégico de la hidrovía Paraná-Paraguay dentro de los proyectos regionales alineados con la Franja y la Ruta representan una oportunidad para avanzar hacia una integración física soberana y sostenible de la región.

China prevé una inversión inicial $us 3.500 millones en la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, que forma parte de los acuerdos estratégicos firmados entre los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de China, Xi Jinping, en 2023, cuando la integración sudamericana con el Pacífico se estableció como una de las prioridades bilaterales.

En julio de 2024, Lula acordó con el presidente Luis Arce reimpulsar el Corredor Ferroviario Bioceánico con el fin de consolidar la integración regional y dar un nuevo impulso al comercio por los océanos Atlántico y Pacífico, reportó ABI.

Franja y ruta

Respecto a la iniciativa de la Franja y la Ruta, creada por China en 2013, este gigantesco proyecto de infraestructuras pretende conectar varios continentes por tierra y mar.

En este sentido, la canciller Sosa celebró los 40 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y la República Popular China.

También reafirmó el compromiso con el multilateralismo y la solidaridad entre los países del Sur Global y su respaldo a la iniciativa de la Franja y la Ruta, destacando su potencial transformador en materia de infraestructura, transporte y conectividad para América Latina y el Caribe.

Un tema central del foro Celac-China fue la gobernanza global y la reforma del sistema multilateral. Por lo que los participantes apoyaron transformar el Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar una representación más equitativa, incluyendo la posibilidad de que un nacional de América Latina y el Caribe asuma la Secretaría General.

Además, se aprobó la Declaración de Beijing, que reafirma el compromiso de los Estados miembros de la Celac y la República Popular China con los principios del respeto mutuo, la no injerencia y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda