Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  ARCHIVO

TSE pide a candidatos explicar sus programas y no sembrar dudas sobre el proceso electoral

El Tribunal Supremo Electoral ratificó que las elecciones se desarrollaron bajo estrictos criterios de transparencia, y lo mismo pasará en octubre.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe demandó que los políticos deben centrarse en explicar sus programas de gobierno y no sembrar dudas sobre un posible fraude electoral, salvo que presenten pruebas documentadas ante las instancias correspondientes.

En entrevista con el canal DTV, Tahuichi lamentó que cualquier insinuación de fraude sin evidencia busca empañar la credibilidad del órgano electoral y la democracia boliviana.

“Cualquier especulación que señale fraude y no compruebe de hecho busca empañar nuestra elección, nuestra democracia, y eso no lo podemos permitir”, afirmó.

El vocal enfatizó en que las elecciones se desarrollan bajo estrictos criterios de transparencia y técnica: 35.253 mesas, jurados sorteados aleatoriamente y actas protegidas con stickers de seguridad que impiden alteraciones.

“¿Dónde estaría el fraude?”, cuestionó Tahuichi, mostrando que, una vez computadas, las actas quedan inmodificables y los resultados son públicos para los delegados políticos de cada partido.

Además, el vocal electoral hizo un llamado a los candidatos para que eviten la guerra sucia y la demagogia, y se enfoquen en explicar cómo resolverán los problemas estructurales del país, como la escasez de gasolina, diésel y dólares, así como la visión de Estado para los próximos 30, 50 o incluso 100 años.

El vocal también recordó el acuerdo ético adoptado el 10 de septiembre en Santa Cruz, en el que los binomios presidenciales se comprometieron a respetar los resultados y mantener una campaña basada en principios éticos.

Quienes no hayan firmado, indicó en alusión al candidato vicepresidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, aún tienen la oportunidad de suscribir su compromiso ante el TSE.

LOGÍSTICA EN MARCHA

En materia logística, Tahuichi informó que la impresión de papeletas comenzó el 16 de septiembre, con 7,5 millones para el voto nacional y 370.000 para el exterior, y que el despacho de las maletas electorales al exterior se hará del 27 al 30 de septiembre, garantizando que los comicios del 19 de octubre se desarrollen de manera ordenada y segura.

El vocal enfatizó también en que la participación ciudadana es clave para validar la transparencia del proceso.

Invitó a los ciudadanos a acercarse como delegados y observadores electorales, asegurando que la fiscalización popular fortalece la democracia y desalienta cualquier intento de manipulación.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda