Cerró la campaña política y se inicia la veda electoral con la instalación de centros y mesas de votación. Más de 21 millones de venezolanos están habilitados para este proceso.
Cerca de 800 observadores internacionales presenciarán las elecciones presidenciales que se desarrollarán este domingo en Venezuela, donde más de 21 millones de personas se preparan para emitir su voto y elegir a su próximo gobernante.
“Son más de 800 observadores internacionales de diferentes organizaciones y tendencias políticas. Hay veedores internacionales invitados por el Consejo Nacional Electoral y otros invitados por las coaliciones políticas”, detalló César Trómpiz, embajador de Venezuela en Bolivia.
Dentro de la veeduría están las Naciones Unidas, el bloque de Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), además de otros grupos en los que está presente Venezuela, indicó Trómpiz, y agregó que no se invitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) ni a la Unión Europea (UE).
“Venezuela no convocó a la OEA porque no formamos parte de esta organización y tiene un mal currículum, como el que hizo en la boliviana, y tampoco a la Unión Europea por ratificar las sanciones contra la república venezolana”, dijo.
Veda electoral
Ayer cerró la campaña política de los candidatos, y desde hoy hasta el domingo se aplica la veda electoral, que concluye con los resultados de la votación, informó Trómpiz.
En Bolivia se prevé que 200 residentes venezolanos emitan su voto este domingo 28, en el consulado de ese país en la zona de Obrajes de la ciudad de La Paz. Lo propio sucederá en las demás representaciones en otras latitudes del mundo.
Desde hoy también se instalan más de 15.797 centros electorales, donde se distribuirán 30.026 mesas con igual número de máquinas electrónicas electorales.
Venezuela es pionera en utilizar un sistema electrónico en las elecciones, como lo hizo desde 2004. Esto le permite aplicar máquinas que imprimen el comprobante del voto en tiempo real.
“Evidentemente, es un sistema que se caracteriza por ser de carácter electrónico, pero que adicionalmente tiene una auditoría física porque el voto electrónico produce comprobantes físicos que después son contabilizados a mano, y esto permite generar las totalizaciones en la misma noche de las elecciones”, explicó el embajador.
“La votación en Venezuela no es obligatoria, es voluntaria”, apuntó el embajador.
Son 10 los candidatos que anhelan llegar a la silla presidencial, entre ellos el actual presidente, Nicolás Maduro, quien representa al Partido Socialista Unido de Venezuela y aspira a continuar su mandato.
Trómpiz dijo que, según las encuestas, es probable que el actual presidente de Venezuela gane las elecciones.