Encuéntranos en:
Búsqueda:

La zona de embarque de la carga internacional. (Foto: Min Gob)  Sistema financiero otorga el 72,3 % de créditos al sector productivo Más de Bs 36,8 MM, en créditos, van a la industria manufacturera, mientras que el sector de la agricultura y ganadería recibió más de Bs 26,7 millones. Al primer trimestre de 2023, del total de créditos que el sistema financiero otorga a las unidades económicas, el 72,3% corresponde al sector productivo, según datos de la Autoridad de Supervi-sión del Sistema Financiero (ASFI).

Aprehenden a otros dos funcionarios de Viru Viru por el caso Droga-Barajas

Una de las detenidas presuntamente estaría implicada en el borrado de las imágenes de las cámaras de seguridad en febrero.

La Paz, 09 de junio de 2023 (AEP).- Dos funcionarios fueron aprehendidos ayer en el marco de las investigaciones por el caso Droga-Barajas, ya que estarían relacionados con el envío de droga a España en febrero.

Se trata de L.R.L., funcionaria de la Aduana Nacional en Viru Viru, y J. C. V., oficial de seguridad de Aviación Civil (AVSEC).

La funcionaria de la Aduana era la encargada de las cámaras de seguridad; se presentó cerca de este mediodía a la Fiscalía Antinarcóticos y quedó aprehendida, según la ABI.

L.R.L. informó ante la Fiscalía que ella y otro funcionario tenían acceso a los equipos. Además, que el monitoreo se efectuaba tanto desde Santa Cruz como de La Paz.

“Ella indica que el monitoreo no solo se daba en Santa Cruz, sino también desde La Paz. Desconoce que se hubieran borrado las imágenes, sin embargo, aclaró que las imágenes suelen borrarse con una vigencia de tres a cuatro meses”, señaló el periodista Francisco Munizaga, de la red DTV.

Presuntamente estaría implicada en el borrado de las imágenes de las cámaras de seguridad, las cuales registraban los hechos previos a la salida de la aeronave dependiente de Boliviana de Aviación (BoA) en la que se trasladó un cargamento de casi media tonelada de droga a España.

De la misma forma, el oficial de seguridad aeroportuaria J. C. V. prestó declaraciones informativas y quedó aprehendido, reportaron medios de Santa Cruz.

Con estas aprehensiones, ya son nueve las personas que están bajo investigación y custodia. Tres de ellos son funcionarios de BoA que guardan reclusión preventiva en el penal de Palmasola, otros tres son miembros de la empresa de courier que está implicada en el caso. La dueña de la firma confirmó que tiene familia en España.

El miércoles, Del Castillo apuntó a la empresa Courier “José María”, de propiedad de Carolina C. R., que además está integrada por su madre y apoderada legal Maribel R. y el trabajador Ronald M. C., quienes tendrían antecedentes por tráfico de sustancias controladas desde 2011.

De acuerdo con el ministro, dos de estas personas fueron aprehendidas cuando intentaban recoger, en marzo de este año, 67.744 pastillas de droga sintética procedente de España. Pese a las evidencias, los vocales de la sala penal segunda de Santa Cruz, Arminda Méndez y Ever Álvarez, dispusieron su liberación.

Además, otra de las pruebas que vinculan al Courier “José María” con el envío de la carga de droga es que la destinataria de los paquetes era la nieta de Maribel R., que además es menor de edad.

“¿Cómo lograron que una menor de edad sea el destinatario final de esta carga? Esta menor de edad es la nieta de la representante legal de la empresa Courier que está involucrada en el envío de droga de Bolivia a España y de España a Bolivia. ¿Por qué no explican (los dueños de la empresa) que son sus familiares?”, preguntó el ministro.

La última persona detenida es el capitán Carmelo Cuéllar, quien desde 2018 es jefe de Análisis e Inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN).

En febrero salió del país casi media tonelada de droga, pero fue hasta el 30 de mayo que el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España informó que la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Madrid incautó 478 kilos de cocaína.

La droga estaba empaquetada en 12 bultos, en un contenedor de la bodega de un vuelo procedente del aeropuerto internacional de Santa Cruz de la Sierra, que no fueron declarados en el momento del embarque del cargamento.

BoA anunció que presentará una querella contra los responsables. El Ministerio Público inició de oficio las pesquisas que, al momento, tienen a 11 investigados.

Unos 50 policías son removidos

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, informó ayer que se procedió con el cambio de 50 efectivos policiales del Aeropuerto Internacional de Viru Viru.

“Dando cumplimiento a las disposiciones del Comando General de la Policía y del Ministro de Gobierno, (Eduardo Del Castillo), se ha dispuesto el cambio de todo el personal del aeropuerto”, dijo Holguín.

Agregó que este cambio se realizó en la totalidad del personal dependiente del Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz, en las áreas de Seguridad, Inteligencia, Migración e Interpol.

“Estamos haciendo una renovación del personal, en total 50 efectivos, para garantizar la seguridad. El día de ayer (miércoles) se emitieron los memorándums de designación al personal que prestará servicios en el aeropuerto”, indicó.

Detalló que se hacen las coordinaciones con la nueva administración del aeropuerto para que este nuevo personal reciba la capacitación en cuestiones de la normativa internacional, en lo que se refiere a aeronáutica civil y otros aspectos propios de la seguridad aeroportuaria.

Agregó que los funcionarios policiales que son investigados serán sometidos a un proceso disciplinario dentro de la entidad verde olivo, según el instructivo del Ministerio de Gobierno.

El 11 de febrero salió del Aeropuerto Internacional de Viru Viru una aeronave de la empresa Wamos Air, subcontratada por BoA, desde Bolivia hacia el país europeo, con un cargamento de 478 kilos de droga con destino al aeropuerto de Barajas, España.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda