Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia rechaza informe de EEUU y defiende su política antidrogas con récord de incautaciones

El viceministro Jaime Mamani afirmó que el país demuestra “con resultados” un compromiso transparente en la lucha contra el narcotráfico y cuestionó la legitimidad de los informes unilaterales de Washington.

El Gobierno de Bolivia rechazó este martes el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, que volvió a cuestionar la política antidrogas del país. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, aseguró que Bolivia demuestra “con resultados” un compromiso firme y transparente en la lucha contra el narcotráfico.

“Estados Unidos no es un organismo reconocido para evaluar las políticas de drogas sobre los Estados. Bolivia es parte de las Naciones Unidas, que es la entidad encargada de realizar estas evaluaciones”, afirmó Mamani en entrevista con Bolivia TV.

El informe estadounidense, emitido en el marco de la administración de Donald Trump, descertificó nuevamente a Bolivia junto a Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania, bajo el argumento de un supuesto incumplimiento de obligaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico. Esta es la décimo octava vez que Bolivia es objeto de tal medida desde la expulsión de la DEA en 2008.

Mamani calificó la decisión como una “desacreditación unilateral y sesgada”, sin valor técnico ni respaldo internacional. Sin embargo, destacó que el propio documento reconoce avances concretos, como el incremento de incautaciones de cocaína y la cooperación judicial en casos vinculados al narcotráfico.

“El mismo informe admite que Bolivia ha aumentado la cantidad de incautaciones en nuestro territorio. Eso es un reconocimiento explícito al esfuerzo que lidera nuestro presidente Luis Arce en esta lucha”, subrayó.

Según datos oficiales, Bolivia registra un promedio anual de 35 toneladas de droga incautadas, la cifra más alta de su historia y superior a la de gestiones anteriores: 14 toneladas en la administración de Jeanine Añez; 23 en la gestión de Evo Morales; y cifras menores en los gobiernos de Carlos Mesa (11); Gonzalo Sánchez de Lozada (9); Jorge Quiroga (5); y Hugo Banzer (7).

“Estos resultados muestran que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad de Estado y que nuestro país trabaja con responsabilidad, reconocimiento que también nos llega de distintos países y organismos internacionales”, concluyó Mamani.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda