Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  captura btv

Bolivia registra 2.497 focos de calor y no se reportan incendios forestales

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que la mayoría de los casos está en Santa Cruz. Harán patrullajes aéreos.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer que Bolivia registra 2.497 focos de calor, de los cuales el 90% se concentra en el departamento de Santa Cruz. A pesar de esta cifra alarmante, la autoridad aseguró que no se han reportado incendios forestales activos hasta el momento.

“Hoy (ayer) 20 de julio a las 10 de la mañana, nuestro sistema de información satelital SIMB ha reportado 2.497 focos de calor; en Santa Cruz, 2.393; en Beni, 84; en Pando, 10; en Cochabamba, cinco; en La Paz y Chuquisaca, dos cada uno; y en Potosí, uno”, detalló Calvimontes en una entrevista con Bolivia TV.

La autoridad explicó que si bien se identificaron 58 fuegos activos en Santa Cruz, estos corresponden a “cordones de chaqueos anteriores”, es decir quemas programadas que, según la evaluación actual, no se han convertido en incendios fuera de control.

“Hasta el momento podemos decir con absoluta seguridad que no hay incendios forestales, porque estos cordones son fuegos controlados. Sin embargo corresponderá a las instancias llamadas por ley determinar su legalidad o ilegalidad y asumir qué acciones se siguen de aquí para adelante”, señaló.

Calvimontes destacó además que, en comparación con el mismo periodo del año pasado, los focos de calor se redujeron significativamente. “En julio de 2024 se registraron 200.369 focos de calor; este año, hasta la fecha, tenemos registrados 39.634. Hay una reducción considerable”, remarcó.

El incremento de los focos de calor se da pese a la vigencia del Decreto Supremo 5225, que establece una pausa ambiental y prohíbe de forma total las quemas en todo el territorio nacional, incluidas aquellas que ya habían sido autorizadas antes de su promulgación, el 11 de septiembre de 2023.

Finalmente, el viceministro señaló que se hacen patrullajes por tierra y aire para evaluar la situación en tiempo real y prevenir la expansión de fuegos no controlados, especialmente en las zonas con mayor riesgo climático.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda