Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia registra el nivel más bajo de incendios forestales en 20 años

Novillo resaltó que, gracias a la planificación temprana, el monitoreo constante y la acción coordinada entre el CCREA, el Centro de Monitoreo, gobernaciones, municipios y comunarios, se evitó una crisis como la de años anteriores.

A pocos días de concluir septiembre, Bolivia reporta una de las cifras más bajas de incendios forestales de las últimas dos décadas, informó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

Según datos del Comando Conjunto de Reacción ante Eventos Adversos (CCREA), desde el 3 de junio hasta el 27 de septiembre, se atendieron 135 incendios forestales en el país, principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, La Paz y Tarija.

“Este año, el comportamiento de los incendios es uno de los más bajos de los últimos 20 años. Hasta ahora no hemos llegado ni al millón de hectáreas afectadas”, destacó la autoridad en entrevista con Bolivia TV.

En la lucha contra el fuego, el Estado generó un importante operativo terrestre y aéreo que incluyó 2.399 efectivos militares movilizados (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, SARFAB y SBRAP), 148 unidades militares activadas, 63 operaciones terrestres de control del fuego y 64 operaciones aéreas (reconocimiento y extinción) y 168 vehículos y aeronaves utilizados (camiones, avionetas, buses, cisternas, entre otros).

Novillo resaltó que, gracias a la planificación temprana, el monitoreo constante y la acción coordinada entre el CCREA, el Centro de Monitoreo, gobernaciones, municipios y comunarios, se evitó una crisis como la de años anteriores.

Hasta el 27 de septiembre, la superficie total afectada por incendios alcanza 741.371 hectáreas, de las cuales aproximadamente 60% corresponde a pastizales y 40% a áreas boscosas. El Gobierno espera cerrar el año con menos de un millón de hectáreas dañadas, superando el récord de 2014, cuando se registró la cifra más baja en dos décadas.

El Ministro de Defensa subrayó que la lluvia ha sido un factor determinante en este descenso.

“Ayer teníamos siete incendios activos; hoy solo se mantienen cuatro: uno en Concepción, San Matías, San Ignacio de Velasco y Asunción de Guarayos”, explicó.

Además de reconocer la participación de bomberos voluntarios, comunarios y ganaderos, Novillo también admitió que algunas quemas fueron realizadas para renovar pastizales.

De cara a octubre, el Gobierno prepara un reforzamiento del despliegue militar y técnico para prevenir un repunte en los focos de calor.

“Después de hacer la evaluación junto al mando militar y de haber definido ciertas líneas de fortalecimiento para el trabajo de este año, consideramos que podemos ser en los últimos 20 años el año que menos hectáreas hayan sido afectadas”, enfatizó Novillo.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda