Actualmente, se mantienen activos ocho focos de incendio en los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Matías, San José y Santa Rosa.
Hasta el 30 de septiembre de 2025, Bolivia registró 76.183 focos de calor, una cifra considerablemente menor en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se reportaron 991.903, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
La autoridad destacó que este año la afectación por las quemas será la más baja de los últimos tres años y que la tendencia apunta a convertirse en uno de los registros más alentadores de la última década.
“Podríamos decir incluso que la cicatriz de quema en este año va a ser una de las más bajas de los últimos 10 años en nuestro territorio”, sostuvo Calvimontes.
Explicó que esta reducción responde a una combinación de factores: una mayor planificación y coordinación con los gobiernos subnacionales, condiciones climáticas más favorables y una respuesta temprana y oportuna del Estado ante la detección de incendios.
Actualmente, se mantienen activos ocho focos de incendio en los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Matías, San José y Santa Rosa. En paralelo, se contabilizan 1.055 focos de calor distribuidos en cinco departamentos del país.
En cuanto a la labor operativa, entre el 3 de junio y el 30 de septiembre, el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA) intervino en 137 incendios forestales. Para esta tarea movilizó a 2.405 efectivos militares y 150 unidades, que ejecutaron 63 operaciones terrestres y 86 aéreas, acciones que permitieron contener y sofocar gran parte de los siniestros reportados.
Este balance, según Defensa Civil, refleja un avance significativo en la gestión de riesgos y emergencias ambientales, aunque la autoridad llamó a la población a mantener las medidas de prevención y evitar las quemas ilegales que siguen siendo una de las principales causas de los incendios forestales en el país.
AEP