Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno activa un puente aéreo humanitario entre La Paz y Apolo

Un equipo técnico de BoA y Naabol se trasladó hasta Apolo para verificar el estado de la pista del aeropuerto y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

El Gobierno nacional activó un puente aéreo solidario entre la ciudad de La Paz y el municipio de Apolo, con el objetivo de brindar asistencia inmediata a las familias afectadas por las intensas lluvias y riadas que han dejado incomunicada a esa región del norte paceño.

“Hoy hemos activado puentes aéreos solidarios entre La Paz y el municipio de Apolo, facilitando el traslado de personas y el envío de cargas con alimentos en respuesta a los severos daños registrados en las rutas terrestres de la zona”, informó el presidente Luis Arce a través de sus redes sociales.

El mandatario destacó que esta operación se lleva adelante en coordinación con la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), la línea aérea estatal Boliviana de Aviación (BoA), Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). “Hemos dispuesto aeronaves tanto para pasajeros como para carga, que operarán desde hoy hasta este sábado”, precisó Arce.

ventavuelosEl Gobierno activó un puente aéreo solidario entre la ciudad de La Paz y el municipio de Apolo.

El objetivo principal es garantizar que las personas aisladas en Apolo reciban ayuda humanitaria urgente, incluyendo alimentos, insumos de primera necesidad y la evacuación de quienes lo requieran por razones de salud u otras emergencias.

Esta medida forma parte de un conjunto de acciones desplegadas por el Gobierno para mitigar los efectos del temporal que ha provocado el desborde de ríos, daños en infraestructura vial y cuantiosas pérdidas materiales en varios municipios del país. 

DOS VECES POR SEMANA

La aerolínea estatal Bolivia- na de Aviación (BoA) habilitó vuelos regulares hacia Apolo dos veces por semana mien- tras se rehabilita la carretera que se encuentra intransitable a causa de derrumbes y acumulación de barro provocados por las intensas lluvias.

“No solamente las aerona- ves de la Fuerza Aérea pueden operar hacia Apolo, sino también ahora se incluye a Boliviana de Aviación, a través de su avión CRJ de 50 pasajeros”, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

viceministroEl viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en conferencia de prensa.

Precisó que saldrán dos vuelos de BoA hacia Apolo, ayer, uno en una aeronave de 30 pasajeros y otro, hoy, en un avión con capacidad para 50 pasajeros y dos toneladas de carga.

“Vamos a tener una frecuencia de dos vuelos semanales con BoA, y seguramente la Fuerza Aérea mantendrá también su operatividad. Estos puentes aéreos, como nos ins- truyó el presidente Luis Arce, permitirán prestar un servicio mientras se restituye la vía terrestre”, añadió Montaño.

Los vuelos de BoA hacia Apolo están programados para los martes y jueves a las 09.00. El ministro invitó a los habi- tantes de Apolo y de municipios cercanos a hacer uso de este servicio.

Un equipo técnico de BoA y Naabol se trasladó hasta Apolo para verificar el esta- do de la pista del aeropuerto y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

“No se trata solamente de transportar pasajeros, sino de garantizar que lleguen con todas las medidas de seguridad. Por eso, en este primer vuelo estamos enviando al equipo técnico de BoA y Naabol”, subrayó.

En ese contexto, Montaño exhortó a los pobladores de Apolo y municipios vecinos a exigir al gobernador de La Paz, Santos Quispe, la firma del convenio para transferir la administración del aero- puerto a Naabol.

“No quiere firmar y tampoco invierte recursos para ampliar ese aeropuerto y dotarlo de condiciones operativas. Gobernador, firme. Ese convenio está en su escritorio desde hace más de dos semanas”, instó.

DEFENSA CIVIL

Por otra parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reprochó ayer la falta de coordinación de la Gobernación de La Paz con el Gobierno nacional, lo que —según dijo— limita la capacidad de respuesta ante los efectos de las lluvias.

“En algunos lugares se coordinó con los gobiernos departamentales, en otros no, y es de lamentar que uno de los departamentos donde hemos tenido dificultades es La Paz”, afirmó.

Calvimontes advirtió de que 77 municipios del país ya no disponen de recursos económicos para hacer frente a la emergencia climática, y La Paz está entre los más afectados.

Indicó que la Gobernación paceña solo declaró emergen- cia departamental, una medida que calificó de insuficiente para canalizar de manera efectiva la ayuda estatal.

“Si el nivel departamental solo se declaró en emergencia, eso dificulta mucho la intervención del Estado”, enfatizó.

El viceministro también criticó a la Asamblea Legislativa por no aprobar créditos externos que estaban destinados a atender eventos climáticos extremos, a pesar de que el Gobierno —según afirmó— se había preparado desde octubre del año pasado ante las alertas de lluvias intensas.

“A esta pasividad se sumó el bloqueo político, inhumano y desleal de la Asamblea Legislativa Plurinacional al no querer aprobar los créditos que estaban destinados a la atención de los damnificados”, lamentó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda