Encuéntranos en:
Búsqueda:

Marcha contra los feminicidios en el país.

En Bolivia se registran 42 casos de feminicidio en seis meses

La coordinadora legal de la Casa de la Mujer lamentó que las mujeres fallecidas dejaran historias truncadas.

La Fiscalía General del Estado informó que desde el 1 de enero hasta el 1 de julio de 2025, los investigadores atendieron 42 casos de feminicidio, 20 de ellos en el departamento de La Paz, el más afectado por este delito.

Según el cuadro presentado por departamento, en La Paz se registraron 20 casos; 11, en Santa Cruz; seis, en Cochabamba; tres, en Oruro; uno, en Potosí; y uno, en Tarija. En Pando y Beni, hasta la fecha no se reportaron casos de feminicidio.

Los dos últimos casos fueron reportados en el departamento de La Paz, durante el fin de semana. El primero ocurrió en la localidad de Chinchaya, una mujer de 85 años fue estrangulada por su exyerno. El segundo tuvo lugar en la zona de Villa Copacabana, una mujer de 32 años fue apuñalada por su pareja, presuntamente motivado por celos.

“El día domingo 29 de junio, lamentablemente se han suscitado dos hechos de feminicidio en el departamento de La Paz”, informó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Mirko Sokol.

Los presuntos autores del hecho se encuentran en celdas de la FELCV, esperando su audiencia de medidas cautelares. Se presume que ambos estaban bajo efectos del alcohol.

En el caso de Gregoria Q.C., de 85 años, murió por asfixia mecánica por estrangulamiento manual. El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), luego de la autopsia, confirmó que la muerte fue violenta.

En el segundo caso, en Villa Copacabana, la víctima sufrió lesiones graves en el pulmón izquierdo y el abdomen, que le provocaron un shock hipovolémico fatal, según la autopsia médica.

La coordinadora legal de la Casa de la Mujer, Rosa Rivera, indicó que detrás de cada caso hay una historia truncada, una familia en duelo y una sociedad que sigue sin frenar la violencia.

“Más allá de los números, estamos hablando de mujeres, de familias destruidas. Y lo más alarmante es que las víctimas son cada vez más jóvenes”, dijo Rivera.

Objetó que cuando una mujer hace su denuncia ante la Policía o la Fiscalía, no solo no es protegida, sino es cuestionada o culpada.

“Cuando una mujer denuncia no es porque recién ese día empezó la violencia. Muchas han soportado años de agresiones”, lamentó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda