La Fiscalía General del Estado impulsa estas acciones en todo el país como parte de su política de prevención de la violencia sexual digital y de promoción de una cultura de responsabilidad tecnológica entre los adolescentes.
Con el propósito de prevenir delitos sexuales en internet y fortalecer la seguridad digital de los jóvenes, la Fiscalía Departamental de La Paz desarrolló una semana de socialización de la Ley Nº 1636 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, en varias unidades educativas de la ciudad de El Alto.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes de quinto y sexto de secundaria, quienes conocieron los alcances de esta norma que busca proteger a menores de edad frente a los riesgos del ciberacoso, la sextorsión y otros delitos cometidos en redes sociales, videojuegos y plataformas digitales.
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Tórrez, destacó que esta ley fue impulsada por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, y remarcó la importancia de que los adolescentes comprendan su contenido.
“Es fundamental que nuestras niñas, niños y adolescentes conozcan cómo funciona esta norma, para que puedan identificar los peligros en internet y actuar con precaución ante posibles situaciones de riesgo”, afirmó Tórrez.
Durante las jornadas, fiscales, psicólogos y técnicos del Ministerio Público explicaron de forma didáctica los tipos de delitos más comunes en el entorno digital y ofrecieron consejos sobre el uso seguro de las redes sociales, la protección de datos personales y los mecanismos de denuncia disponibles.
La Fiscalía General del Estado impulsa estas acciones en todo el país como parte de su política de prevención de la violencia sexual digital y de promoción de una cultura de responsabilidad tecnológica entre los adolescentes.
AEP



