Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: Archivo)

Gobierno ejecuta operativos en todo el país para evitar el agio y la especulación

Estos días se reporta una gran afluencia de la población a los principales centros de abasto del país.

La Paz, 25 de diciembre de 2023 (AEP).- Ante la afluencia de la población a los principales centros de abasto por las fiestas de fin de año, el Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, ejecuta operativos en todo el territorio nacional para evitar el agio y la especulación en la venta de alimentos y otros productos.

“Por supuesto que estamos atendiendo en todo el país para evitar cualquier situación irregular y por supuesto tenemos las sanciones que no quisiéramos emplear, pero las tenemos que aplicar en el caso de que se cometa alguna irregularidad”, dijo Jorge Silva en entrevista con el programa Las 7 en el 7, de Bolivia TV.

Estos días se reporta una gran afluencia de la población a los principales centros de abasto del país. La dinámica se centra en la compra y venta de juguetes, ropa, productos para preparar la tradicional picana.

Se evidencia además la compra de electrodomésticos, vehículos modelo 2023, que ya no se encuentran en el mercado, e ingresan nuevos modelos de 2024 ante la demanda, destacó el viceministro Silva.

Para la autoridad, este incremento de la actividad económica da entender que “esa pretendida posición de una crisis en el país, de que el Gobierno se cae por la economía, no llega a ser más que intenciones de algún sector político que pretende afectar el modelo económico y generar un sentido común en la población de crisis, que es falso”.

Precios estables

Silva resaltó que en los operativos del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor se han evidenciado precios estables en la carne de pollo y de cerdo. Incluso en Cochabamba reportan la disminución de Bs 2 en el precio normal del producto.

“El último reporte del día nos da a entender que el precio de la carne de pollo está estable; es decir a diferencia del pasado año, que teníamos un incremento de 2,50 bolivianos a 3 bolivianos por kilo hoy los precios están estables”, enfatizó.

Pero ante la alta demanda de la población de productos —explicó— se recibieron en la semana de Navidad quejas de consumidores referentes a productos de mala calidad ofrecidos por algunos proveedores.

Entre las denuncias más concurrentes están alimentos vencidos, especialmente panetones del año pasado que intentaron comerciar en el mercado. 

En los operativos del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor se evidenció la alteración de productos. Varios de ellos a simple vista con empaques, stickers y códigos QR originales, pero adulterados, señaló Silva. 

AgioEspecualcion25122

Recomendaciones

La autoridad recomendó a la población que en el momento de comprar un producto se exija la factura porque da opción para hacer efectiva la denuncia.

“La Ley 453 señala que un usuario, un consumidor, puede plantear su reclamo durante seis meses computables a partir del último momento que ha tenido contacto con el proveedor”, indicó.

La segunda recomendación es exigir la boleta de garantía al adquirir cualquier artefacto electrónico.

“Cualquier artefacto debe contar con este requisito y verificar, además, que esa garantía tenga vigencia en el país porque hemos tenido varios casos en que en el momento de exigir el cumplimiento de la garantía, el proveedor dice que esa garantía la han comprado en el Perú o Chile”, encomendó.

Y, finalmente, pidió a los consumidores comprar productos de lugares establecidos, porque si se compra de algún vendedor ambulante, el producto podría estar en mal estado.

“Tenemos la línea gratuita 800-10-02-02 a la cual puede llamar cualquier usuario que se haya visto afectado por la compra de un producto o por un mal servicio o en algún caso por el incremento del precio. No podemos permitir que nos vendan en mal estado o que el servicio que nos han ofertado no sea el que nos están brindando, mucho menos aceptar que nos cobren precios elevados que no están autorizados y que se constituye esto en un agio”, recomendó.

Expresó que la entidad, dependiente del Ministerio de Justicia, coordina con otras instituciones del nivel municipal, el Senasag, Ibmetro, la Policía Boliviana para garantizar los derechos del usuario y consumidor.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda