Encuéntranos en:
Búsqueda:

Inundaciones en el Trópico de Cochabamba dejan más de 1.300 familias afectadas y se alerta de ingreso de frente frío

Comunidades enteras y sindicatos permanecen bajo el agua. La población expresó su indignación ante la falta de respuestas concretas y exigió a las autoridades actuar con urgencia para evitar mayores pérdidas humanas y materiales.

El trópico cochabambino atraviesa una emergencia tras las inundaciones provocadas por el desborde de varios ríos que dejaron más de 1.380 familias afectadas, y al menos 210 damnificadas. A esta situación crítica, se suma el ingreso de un nuevo frente frío que podría agravar la situación.

El coordinador de Defensa Civil en Cochabamba, Samuel Pereira, informó de la difícil situación que pasan los habitantes del trópico.

“El presidente Luis Arce ha instruido acciones inmediatas para atender la emergencia, incluyendo el envío de ayuda desde La Paz. Sin embargo, la aprobación de créditos destinados a las familias afectadas está paralizada en la Asamblea Legislativa debido a la oposición de algunos legisladores del propio trópico”, observó Pereira.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó sobre la inminente llegada de un frente frío que afectará al trópico de Cochabamba y al municipio de Ayopaya. Este fenómeno podría agravar la situación de las familias afectadas.

Comunidades enteras y sindicatos permanecen bajo el agua. La población expresó su indignación ante la falta de respuestas concretas y exigió a las autoridades actuar con urgencia para evitar mayores pérdidas humanas y materiales.

Los daños alcanzan también al sector agrícola, con más de 2.500 hectáreas de cultivos bajo el agua. Puerto Villarroel permanece anegada, lo que generó cuantiosas pérdidas en la producción de arroz, yuca y otros alimentos que abastecen a los mercados locales y urbanos.

Ante esta situación, exhortó a diputados y senadores deponer intereses personales y políticos ante la tragedia que están sufriendo en el trópico, y aprobar los recursos necesarios y atender estas emergencias.

“Estos créditos no benefician al Gobierno, ni al presidente (Arce), sino a nuestros hermanos del campo que hoy lo han perdido todo. Es momento de dejar de lado los intereses personales y políticos”, enfatizó. 

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda