La orden de aprehensión fue emitida por un delito diferente al que inicialmente se investigaba, según la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil.
La autoridad jurisdiccional determinó la reserva del caso de estupro y trata y tráfico de personas que involucra al expresidente Evo Morales
La información fue proporcionada por la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, quien mencionó que la finalidad es precautelar los derechos y garantías de la víctima.
“Ya constituidos en la Fiscalía Departamental de Tarija, no se advirtió ninguna orden de aprehensión en el cuaderno procesal; sin embargo, la Fiscal a cargo del proceso informó que una vez emitidas y firmadas en recepción por la Policía, de manera inusual, las órdenes de aprehensión fueron exigidas por la exfiscal Departamental quien las retuvo desde el 26 de septiembre de 2024, es decir, desde la fecha de inicio de la investigación”, sostuvo Rocha, de acuerdo con un reporte institucional.
De acuerdo a la revisión de los antecedentes del caso, se pudo advertir que uno de los primeros indicios de irregularidad fue que no se cargaron las actividades investigativas en el Ecosistema Justicia Libre.
La autoridad también reveló que otro error detectado fue que la investigación se inició por el delito de Trata y Tráfico, sin embargo, la orden de aprehensión fue emitida por el delito de Estupro, hecho que dio lugar a que la defensa del sindicado presente una acción de libertad ante la autoridad jurisdiccional.
“La orden de aprehensión fue emitida por un delito diferente al que inicialmente se investigaba, lo que generó defectos procesales y permitió que, en una audiencia Acción de Libertad, la autoridad jurisdiccional concediera tutela, declarando la nulidad de la orden de aprehensión, este es un hecho grave, que no debió haber ocurrido”, dijo.
AEP Digital/Redacción