El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) calificó lo ocurrido en Senkata, el 19 de noviembre de 2019, como una masacre.
La Paz, 26 de septiembre de 2023 (AEP). - La acusación formal contra Jeanine Añez por el caso denominado Senkata se conocerá en octubre, según anticipó ayer el ministro de Justicia, Iván Lima. Diez personas murieron en la masacre de Senkata, en 2019, en El Alto.
“Tenemos un plazo que se vence en octubre. En el caso Senkata, la acusación tiene que presentarse (…) El Ministerio Público tiene que cumplir con los plazos que señala el Código de Procedimiento Penal y la acusación debería presentarse en las próximas semanas”, informó el ministro Lima.
En 2022, el Ministerio de Justicia presentó la ampliación de la denuncia del juicio ordinario en el caso Senkata contra Añez y su gabinete por la muerte de diez personas en esa zona de la ciudad de El Alto, en medio de un operativo policial y militar para trasladar combustible hacia la ciudad de La Paz, el 19 de noviembre de 2019.
Lima remarcó que la acusación no debería pasar de la primera quincena de octubre y que este caso debe ser llevado a un juicio oral, según reportó ABI.
El 18 de abril de este año, una comisión de fiscales presentó una imputación formal y abrió proceso en contra de Añez por el caso Senkata, por los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves, que tienen una pena de hasta 30 años de prisión.
El ministro de Justicia, Iván Lima.
En el operativo de Senkata al menos 31 personas quedaron heridas, por lo que sus familiares reclaman justicia.
Jeanine Añez cumple actualmente una condena de 10 años dictada en 2022 por el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción Primero de La Paz por el caso Golpe de Estado II. Es juzgada por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.