El trópico de Cochabamba fue el área con mayor número de operativos y destrucción de fábricas.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en el último mes y medio de operaciones, logró incautar más de 30 toneladas de droga, destruir 241 fábricas de elaboración de cocaína y aprehender a 409 personas vinculadas al ilícito.
“A la fecha, fábricas destruidas del mes y medio que tenemos, estamos hablando de 241 fábricas; y tenemos personas aprehendidas, como 409 personas”, informó el director general de la FELCN, Ángel Morales, en conferencia de prensa.
La autoridad agregó que los últimos operativos ejecutados, en su mayoría, fueron en el trópico de Cochabamba, donde se identificaron estructuras familiares dedicadas a la elaboración de droga.
El norte de Potosí fue identificado como zona de cultivo e incremento en la producción de marihuana.
Morales indicó que todos los trabajos que desarrollaron fueron corroborados por la Fiscalía y cuentan con la verificación de organismos internacionales como la Unión Europea y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
“La afectación de todos estos operativos que se han ejecutado: estamos hablando de 17.812.329 dólares de afectación al narcotráfico”, indicó el director de la FELCN.
Durante los operativos, en algunos casos, la FELCN reportó enfrentamientos, en los que fue necesario el uso de agentes químicos y disuasivos para evitar mayores incidentes.
En los 45 días se logró secuestrar más de 2 toneladas de pasta base, más de 2 toneladas de clorhidrato de cocaína; se incineraron más de 18 toneladas de marihuana y se secuestraron otras 8 toneladas. También se destruyeron 241 fábricas de droga, un promedio de cuatro por día en varias zonas del país.
“Estos resultados reflejan nuestro compromiso con la lucha contra el narcotráfico. Seguiremos trabajando de manera firme, objetiva y transparente, articulando esfuerzos con organismos nacionales e internacionales”, señaló Morales.
En cuanto a la presencia de extranjeros vinculados al narcotráfico, la FELCN reportó la expulsión de al menos 40 personas, entre ellas un ciudadano peruano considerado capo de una organización criminal transnacional.
AEP