Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bomberos de la Policía ayudan en un accidente de tránsito en carretera.

Más de 5.300 accidentes en tres meses y los gastos superan los Bs 30 millones

El departamento de Santa Cruz concentra el mayor número de casos.

La empresa de Seguros y Reaseguros Personales UNIVida informó ayer sobre un “preocupante incremento en la siniestralidad” vehicular durante el primer trimestre de 2025.

Según datos oficiales, los accidentes aumentaron en un 5% respecto al mismo periodo de 2024, superando los 5.300 siniestros a escala nacional.

“Vemos con bastante preocupación estos datos, con corte específicamente al primer trimestre. Han sido 5.068 la gestión pasada; pues se ha incrementado en un 5 por ciento en este mismo periodo (de este año) con más de 5.300 accidentes”, informó el gerente general de UNIVida, Omar Fernández.

También se registró un incremento en la cantidad de personas afectadas. Entre enero y marzo de 2024 se contabilizaron algo más de 6.300 personas accidentadas, mientras que este año la cifra supera las 6.800.

Fernández explicó que este aumento de siniestros tuvo un impacto directo en los desembolsos de la aseguradora. En el primer trimestre de 2024, UNIVida destinó Bs 28 millones para atención médica y compensaciones. En el mismo periodo de 2025, los gastos ya superan los Bs 30 millones.

“La empresa ha tenido una elevación de cerca de 28 millones en el trimestre de la gestión 2024. Ahora estamos sobrepasando los 30 millones”, indicó en conferencia de prensa.

MOTOCICLETAS

El informe señala que las motocicletas continúan liderando el índice de siniestralidad, representando aproximadamente el 49% de los casos a escala nacional. Le siguen las vagonetas, con más del 15%, y los minibuses, que superan el 14%.

Por departamentos, Santa Cruz concentra el mayor número de siniestros con un 58%; seguido de La Paz, con el 18%; y Cochabamba, con el 16,5%.

Fernández destacó que “es la primera vez que un solo departamento concentra más del 50% de los siniestros”.

A nivel departamental, se identificó que las motocicletas en Santa Cruz representan el 40,5% de los accidentes; en La Paz, los minibuses alcanzan el 8%; y en Cochabamba nuevamente las motocicletas representan el 6,1%.

El ejecutivo precisó que las principales causas de los accidentes se mantienen constantes: colisiones provocadas por distracción, fallas mecánicas, cansancio y, en algunos casos, consumo de bebidas alcohólicas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda