Solo en la última semana se secuestraron distintos productos que eran internados y sacados de forma ilegal del país por un valor de Bs 6 millones.
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), desde enero, afectó en más de Bs 17 millones a este ilícito, informó ayer el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
“Hemos afectado al contrabando aproximadamente en 17 millones de bolivianos, de enero a la fecha”, explicó la autoridad en el programa Los hechos cuentan, del canal estatal Bolivia TV.
Solo en la última semana, el Comando Estratégico Nacional de la Lucha Contra el Contrabando secuestró distintos productos que eran internados al país y también que eran sacados del territorio nacional de forma ilícita por un valor total de Bs 6 millones.
Se trata de tres camiones que estaban tratando de sacar 800 quintales de yuca y un camión con 300 quintales de quinua en la ruta hacia el Perú. Asimismo, en el sector del Desaguadero se decomisaron aproximadamente 28.000 litros de diésel y 203 garrafas de gas licuado de petróleo.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
En otros tres minibuses procedentes del Perú se pretendía ingresar al país frutas, y por la ruta con Chile se interceptó a dos minibuses que estaban transportando mercadería variada.
El trabajo fue resultado de un mayor despliegue del Comando Estratégico Nacional de la Lucha Contra el Contrabando en los pasos fronterizos con Chile, Argentina, Perú y Paraguay. También se reforzó el control en Beni y Pando.
Velásquez explicó que desde el viceministerio se enfoca la lucha contra el contrabando en dos aspectos: el contrabando de exportación de productos agravados y el control del contrabando de productos de importación, especialmente por pasos clandestinos.
AFECTACIÓN
“El trabajo del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando primeramente está velando por la seguridad alimentaria de nuestra sociedad, estamos velando por que no hagan falta productos en nuestra canasta familiar (...) Queremos tener una Bolivia con cero de contrabando”, indicó.
Velásquez explicó que se constató la salida ilegal de ganado hacia el Perú. El intercambio se produce en la línea fronteriza.
“Hemos identificado los pasos clandestinos, de esa manera hemos comisado cuatro camiones que estaban transportando ganado en pie, exclusivamente para lo que viene a ser el contrabando de este producto. Hasta la fecha hemos hecho un comiso de 80 cabezas de ganado que estaba saliendo al Perú. En la madrugada de hoy (ayer) se hizo un comiso de cinco cabezas de ganado que estaban tratando de salir hacia Perú.
17 uniformados fallecieron en la lucha contra el contrabando
De acuerdo con Velásquez, desde la creación del Viceministerio de la Lucha Contra el Contrabando, en 2018, al menos 17 uniformados fallecieron en operativos de esta índole; 200 resultaron heridos, y ocho quedaron con incapacidad por ataques de contrabandistas.
“Esta tarea de lucha contra el contrabando es altamente riesgosa”, indicó.
En la madrugada de ayer, en una operación de comiso de un camión en Oruro, un militar sufrió una caída del vehículo en el momento que estaban abandonando el lugar y perdió el conocimiento. De inmediato fue trasladado a un nosocomio, donde se encuentra en proceso de recuperación.
AEP