Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce en la ceremonia de ascenso a generales de la Policía Boliviana, tras 35 años de servicio al país. Foto Josué Cortéz.

Presidente destaca ascenso de oficiales y la creación del primer general de cuatro estrellas en la Policía Boliviana

El comandante de la fuerza pública destacó el papel del mandatario para consolidar la “institucionalización” de la carrera de generales en la Policía con base en la Ley 1387.


El presidente Luis Arce resaltó la trayectoria de los oficiales que este jueves ascendieron a generales de la Policía Boliviana, tras 35 años de servicio al país.

Durante el acto celebrado en la Casa Grande del Pueblo, sede de la Presidencia, el mandatario elogió el compromiso y sacrificio de los uniformados, destacando que su ascenso “es mucho más que un reconocimiento”, marcando un nuevo capítulo en sus vidas profesionales y en la historia de la institución policial.

En el evento, donde se realizó la imposición de grados, asignación de cargos y entrega del bastón de mando, Arce subrayó un hecho sin precedentes: Bolivia contará por primera vez con un general de carrera de cuatro estrellas, el grado de General Superior, un rango recientemente creado mediante decreto presidencial.

El general Álvaro Álvarez Griffiths, comandante de la Policía Boliviana, fue ascendido a este grado, consolidando un hito histórico para la institución verde olivo.

Junto a Álvarez Griffiths, también ascendieron otros oficiales, incluidos comandantes regionales, en estricto cumplimiento de la Ley 1387 que regula los ascensos.

El subcomandante Augusto Russo fue ascendido al grado de General Mayor.

Álvarez Griffiths agradeció al presidente Arce por su papel en la "institucionalización" de la carrera de generales dentro de la Policía Boliviana y destacó el papel del mandatario para consolidar la “institucionalización” de la carrera de generales en la Policía con base en la Ley 1387.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución con la defensa del Estado de derecho y la democracia.

“La Policía es y seguirá siendo leal al Estado de derecho. Estamos conscientes de que nuestro papel en la historia de esta nación es defender la democracia, la voluntad del pueblo y las leyes que nos rigen”, enfatizó el jefe policial durante su intervención.

Este evento marca un paso significativo en la consolidación institucional de la Policía Boliviana y refuerza su compromiso con la estabilidad democrática del país.

HOLGUÍN

El mandatario lamentó la conducta que asumieron algunos senadores que, con una posición política, marginaron del ascenso al coronel Erick Holguín, de quien dijo que tuvo una “intachable trayectoria policial a lo largo de su carrera”.

“Estos intereses mezquinos, políticos y cálculos electorales no vienen bien a la patria ni al reconocimiento a la gente que aporta con su trabajo y con su profesionalismo”, reprochó.
El ministro de Gobierno, Eduardo de Castillo, también se refirió a este asunto y destacó el trabajo del uniformado.

“Quiero expresar mi sincero agradecimiento a todo el trabajo que realizó en más de 35 años de servicio el coronel Erick Holguín por su destacada en Santa Cruz y Cochabamba y en otros lugares donde ha desempeñado sus funciones”, sostuvo.

ASCENSOS

Al grado de general superior fue ascendido el general mayor Álvaro JoséÁlvarez Griffiths; al grado de general mayor, el general primero Augusto Juan Russo Sandoval, Ricardo Pérez Andrade, Álvaro Marcelo Flores López, Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco.

Al grado de general primero fueron ascendidos los coroneles Ismael Tito Villca Vargas, Jhonny Omar Chávez Bascopé, Douglas Gonzalo Uzquiano Medrano, Edwin Félix Pérez Mendieta, José Gregorio Illanes Rivero, Hernán Romero Segovia, Marco Antonio Gutiérrez Delgadillo, Bernardo Isnado Pimentel, Roque Antonio Arraya Vidaurre, Edgar José Cortez Albornoz y Jorge René Ríos Iturri.

AEP Digital/Mac


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda