Productores de goma y almendra de Riberalta denuncian avasallamientos y exigen mayor presencia del Estado tras más de una década de conflictos territoriales.
La Asociación de Productores de Goma y Almendra de Riberalta (Asprogoal) denunció este miércoles que, desde hace más de una década, enfrentan avasallamientos y conflictos territoriales debido a la falta de presencia del Estado y a decisiones contradictorias de instituciones agrarias y ambientales.
Miguel Ruiz, presidente de Asprogoal, remarcó que las asociaciones nunca invadieron tierras ajenas y que históricamente realizaron una función económica y social en la región.
“Somos tan bolivianos como cualquier campesino o indígena. Nunca quitamos un metro de tierra a nadie; al contrario, hemos sido los más afectados por malos dirigentes que buscan apropiarse de lo que no les pertenece”, sostuvo.
Ruiz señaló que, pese a las denuncias realizadas por más de diez años, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) no actuaron con firmeza, permitiendo que se emitan resoluciones contradictorias que derivaron en enfrentamiento entre comunidades.
“Al sector privado siempre se le hizo caso omiso. La ABT fue durante años una cuota de poder y no cumplió sus competencias”, denunció.
El dirigente cuestionó que se esté disputando el control de recursos naturales que no son cultivados, sino propios de la naturaleza, y aseguró que las asociaciones sí cumplen obligaciones e impuestos. Indicó además que existieron daños materiales graves, como la quema de galpones, fábricas y maquinaria, sin que haya sanciones.
En respuesta la Asprogoal, la Asociación de Agroextractivista de Recursos Naturales del Río Manuripi de Pando, la Asociación de Productores de Goma y Almendra de Pando, (ASprogoalpa) y la Asociación de Productores de Goma y Almendra de Riberalta (Aarenarmapa) unificarán esfuerzos para exigir que se respeten las normas y se investigue el tráfico de tierras.
“La propiedad privada se respeta. Estamos desde 1960 trabajando en estas áreas, mucho antes que las comunidades que hoy reclaman”, enfatizó Ruiz.
Asimismo, pidió al nuevo equipo legislativo de Riberalta, compuesta por senadores y diputados, instalar mesas de trabajo y propuso una auditoría ambiental para demostrar quién protegió mejor el medio ambiente.
“En nuestras áreas no hubo un solo incendio”, afirmó.
Ruiz anunció que las asociaciones esperan el reordenamiento ministerial para reunirse con los ministros de Medio Ambiente, Presidencia y con autoridades de la ABT.
“El presidente (Rodrigo Paz) ha dicho claramente que la seguridad jurídica se respeta. No podemos invertir en lugares donde somos avasallados por personas que no aportan ni un impuesto”, enfatizó.
ABI



