Encuéntranos en:
Búsqueda:

Efectivos militares durante el fallido golpe de Estado del 26 de junio.

Zúñiga y 21 personas más enfrentan una acusación formal por atentar contra la democracia en 2024

La Fiscalía sostiene que todos los implicados participaron de forma activa en una serie de acciones destinadas a alterar el orden constitucional, utilizando fuerzas militares para ingresar a la plaza Murillo, sede del poder político en Bolivia, generando zozobra entre la población y un grave riesgo institucional.

La Fiscalía Departamental de La Paz presentó una acusación formal contra el excomandante del Ejército general Juan José Zúñiga y otras 21 personas por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024.

Los imputados enfrentan cargos por terrorismo, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, además de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

En el documento presentado ante el Tribunal de Sentencia, el Ministerio Público solicita que se dicte una sentencia condenatoria al finalizar el juicio oral declarando a los acusados como autores o cómplices de los delitos mencionados.

“Solicitando al Tribunal de Sentencia que conozca la sustanciación del Juicio que: conforme establece la previsión legal del Art. 340 del Código de Procedimiento Penal, concluido el debate en Juicio Oral, se dicte sentencia condenatoria conforme establece el Art. 365 del CPP, declarándoles autores/cómplices y culpables respectivamente de los delitos acusados”, señala parte del escrito.

Los acusados

Entre los acusados en calidad de autores se encuentran Juan José Zúñiga M., Juan Arnez S., Marcelo Javier Zegarra G., Edison Alejandro Irahola C., Raúl Barbery M., Franz Luis Ordóñez M., Marcelo Franklin Gutiérrez F., Julio Omar Buitrago S., Luis Domingo Balanza G., Roberto Octavio Argandoña R., Alan Condori Q., Juan Carlos Delgadillo G., Miguel Ángel Burgos D., Vladimir Lupa S., Vladimir Rodrigo Céspedes M., Jaime Cruz V. y Gonzalo Fernando Landa F.

Mientras que como cómplices figuran Luis Fernando Hamdan C., Tomás Héctor P., José Antonio Ágreda M., Juan Carlos Calderón y Roberto Vargas B.

La Fiscalía sostiene que todos los implicados participaron de forma activa en una serie de acciones destinadas a alterar el orden constitucional, utilizando fuerzas militares para ingresar a la plaza Murillo, sede del poder político en Bolivia, generando zozobra entre la población y un grave riesgo institucional.

Con esta acusación formal, se abre el camino hacia el juicio oral, cuya fecha deberá ser fijada próximamente por las autoridades judiciales.

Zuigan 1305

Vehículo blindado del Ejército Boliviano irrumpe en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz.

26 de junio

El 26 de junio de 2024, una facción de militares comandada por Zúñiga intentó ingresar violentamente con tanques y tropas a la plaza Murillo, bajo el argumento de una supuesta “restauración democrática”.

El operativo fue frustrado pocas horas después por orden del presidente Luis Arce, quien cambió a la cúpula militar y ordenó la inmediata aprehensión de los implicados.

Desde entonces, Zúñiga cumple detención preventiva, al igual que el excomandante de la Armada Juan Arnez y el exjefe de la División Mecanizada del Ejército Edison Irahola. También se encuentra con detención el activista Fernando Hamdan, considerado uno de los principales colaboradores civiles del intento de golpe.

La investigación alcanza a militares en servicio pasivo, retirados y civiles.

El caso, calificado por el Gobierno como un “intento de asonada militar”, generó un amplio debate nacional e internacional sobre la estabilidad democrática en Bolivia, y ha sido observado con atención por organismos de derechos humanos y misiones diplomáticas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda