Encuéntranos en:
Búsqueda:
José Carlos A. M. es presentado ante la prensa en Pofoma.

La Policía aprehende al biocida de la gata llamada ‘Michita’ en Santa Cruz

El hombre tenía conversaciones por WhatsApp, avisando a un familiar que le estaba “dando una tunda” a ‘Michita’ por “todo lo que quebró.

Simulacro de accidente en motocicleta. Foto: Univida.

Univida: El 49,9% de los accidentes de tránsito en Bolivia se concentran en Santa Cruz

De acuerdo con datos de la empresa de Seguros y Reaseguros Personales Univida, Santa Cruz de la Sierra lidera las estadísticas de siniestralidad en Bolivia, registrando el 49,9% de los accidentes ocurridos entre enero y noviembre de 2024.

Según el informe de esta compañía, durante este periodo, se reportaron 18.904 siniestros a escala nacional, de los cuales 9.431 se concentraron en la región cruceña, dejando un saldo de al menos 11.002 personas afectadas.

La Paz ocupa el segundo lugar en siniestralidad, con el 20,0% (3.788 casos); seguido por Cochabamba, con el 16,1% (3.046 casos). Este panorama refleja un desafío constante para las autoridades y la sociedad en general.

Además, un dato relevante del informe es que las motocicletas son los vehículos más involucrados en accidentes de tránsito, representando el 32,7% del total de siniestros, lo que equivale a 6.305 casos en el departamento cruceño.

Desde 2022, la empresa aseguradora implementa diversas iniciativas para reducir los accidentes de tránsito en el país.

Una de las más destacadas fue la campaña de prevención “No te distraigas, cuida tu vida”, y actualmente participa activamente en la campaña “Soy un conductor, peatón, pasajero prudente, consciente e inteligente”, desarrollada por la Dirección Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Boliviana.

Estas iniciativas buscan concienciar a la población y disminuir los siniestros vehiculares durante las celebraciones de fin de año.

Piden adquirir el SOAT 2025

En ese contexto, Univida recordó la importancia de adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 para garantizar la seguridad en los viajes, especialmente en esta época de alto flujo vehicular.

Además, instó a los conductores a verificar el estado de sus vehículos y conducir con prudencia para evitar tragedias.

El SOAT 2025 mantendrá una cobertura de Bs 24.000 por persona para gastos médicos y Bs 22.000 por fallecimiento o incapacidad permanente. Además, se garantiza un cúmulo de capital en caso de que los heridos requieran ambas coberturas.

El seguro está disponible en 120 puntos fijos en todo el país, así como en más de 3.000 puntos de atención en bancos y entidades financieras. También se puede adquirir a través de canales digitales como la aplicación UNIVidaAPP, el sitio web oficial, Luka (vía WhatsApp), Banca Digital y YASTA (billetera móvil del Banco Unión).

Para información adicional, los interesados pueden visitar la página oficial www.univida.bo o comunicarse a las líneas gratuitas 800-10-9119 y 800-10-8444, de acuerdo con una nota institucional.

La Paz/ABI

La estrategia contra el narcotráfico tiene un presupuesto de $us 575 MM

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, destacó la participación de la Unión Europea bajo la modalidad de apoyo presupuestario sectorial.

La Estrategia de la Lucha contra el Narcotráfico 2021-2025 tiene un presupuesto de $us 575 millones. Para este plan estratégico, el Gobierno aseguró $us 400 millones mediante el Tesoro General de la Nación (TGN), y los restantes $us 175 millones fueron gestionados mediante la cooperación internacional.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, destacó la participación clave de la Unión Europea bajo la modalidad de apoyo presupuestario sectorial, en entrevista con el matutino Ahora El Pueblo.

“Con un presupuesto total de 575 millones de dólares asignados para este plan estratégico, el país ha asegurado 400 millones mediante el Tesoro General de la Nación, mientras que los 175 millones restantes han sido gestionados mediante la cooperación internacional”, aseguró Mamani.

Desafío y sostenibilidad

Sin embargo dijo que el principal desafío radica en garantizar la sostenibilidad de estos recursos frente a las crecientes demandas operativas y logísticas, y que el apoyo internacional, especialmente de socios estratégicos como la Unión Europea “resulta fundamental para mantener un enfoque integral y fortalecer áreas clave como la interdicción”, señaló.

Para superar estas limitaciones, aseguró que el Gobierno ha implementado estrategias de diversificación del financiamiento, consolidando alianzas con organismos multilaterales y promoviendo programas bilaterales que priorizan acciones específicas en los sectores más críticos.

Sostuvo que se busca optimizar el uso de los recursos disponibles mediante un enfoque transparente y orientado a resultados, con el fin de maximizar el impacto en la lucha contra el narcotráfico.

Con este esfuerzo, sostuvo que el país reafirma su compromiso de cumplir con las metas establecidas en la estrategia nacional, avanzando hacia una lucha más efectiva y sostenida contra este flagelo.

Cooperación internacional

Mamani destacó durante la Reunión de Coordinación y Seguimiento al Programa de Cooperación de la Unión Europea, en agosto, la relevancia del apoyo técnico y financiero de la Unión Europea en los esfuerzos de Bolivia contra el narcotráfico.

La autoridad resaltó también los esfuerzos de coordinación internacional para combatir el tráfico de drogas, consolidando las relaciones bilaterales con los países vecinos con la realización de 10 comisiones mixtas y la ejecución de 11 operativos coordinados y simultáneos en regiones de frontera, orientados a la desarticulación de organizaciones criminales transnacionales dedicadas al tráfico internacional de drogas.

Firmeza contra el narcotráfico

En un contexto regional marcado por la complejidad del crimen transnacional, Bolivia ha logrado posicionarse como un actor estratégico en la lucha contra el narcotráfico.

Bajo la administración del presidente Luis Arce, el país ha demostrado que es posible enfrentar este flagelo con inteligencia, coordinación internacional y una visión integral de la seguridad.

En cuatro años, la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico 2021-2025 ha conseguido golpear al crimen organizado en más de $us 635 millones afectados al patrimonio criminal y la desarticulación de nueve organizaciones delictivas transnacionales. Estas cifras son el resultado de una política pública robusta y decidida.

Estrategia narcotrafico 3 2824

Lo más destacable es la transformación metodológica en el abordaje del problema. El Gobierno boliviano ha comprendido que el narcotráfico ya no es un desafío local, sino una amenaza compleja que requiere respuestas multinacionales.

La cooperación con Brasil, Argentina, Chile y Perú, junto con organismos internacionales como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ha sido fundamental para construir una estrategia verdaderamente efectiva.

La posición geográfica de Bolivia, históricamente vista como una debilidad en términos de seguridad, se ha convertido en una fortaleza gracias a una política de Estado inteligente.

En lugar de simplemente defenderse, el país ha tomado la iniciativa, estableciendo controles en zonas estratégicas y promoviendo operativos conjuntos que desarticulan las redes criminales antes de que puedan consolidarse.

La tecnología

La innovación tecnológica también ha sido clave. El rastreo de flujos financieros ilícitos ha permitido golpear el corazón económico de estas organizaciones, demostrando que la lucha contra el narcotráfico va mucho más allá de la interceptación de drogas.

El viceministro Jaime Mamani aseguró que la evolución de las organizaciones criminales exige una respuesta igualmente dinámica y coordinada. Ya no se trata de combatir organizaciones locales, sino de desarticular redes transnacionales con estructura flexible y presencia multinacional.

Esta estrategia representa más que una política de seguridad. Es una declaración de principios sobre la soberanía nacional, la integridad institucional y el compromiso de Bolivia con el desarrollo social.

Estrategia narcotrafico 3 2824

Cada operativo, cada red desmantelada, es un paso hacia la construcción de un país más seguro y con mayores oportunidades para los ciudadanos bolivianos.

Los logros de estos cuatro años no son casuales. Son el resultado de una visión de Estado que entiende que la seguridad no se construye con acciones aisladas, sino con estrategias integrales, cooperación internacional y un compromiso inquebrantable con el Estado de derecho.

Apoyo UNODC y Unión Europea

Mamani informó sobre el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Unión Europea para identificar “puntos vulnerables” en los aeropuertos y mejorar los controles con la finalidad de fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

En febrero salió cerca de media tonelada de droga de Viru Viru, pero fue hasta el 30 de mayo que el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España informó que la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Madrid incautó 478 kilos de cocaína.

La Fiscalía y la Policía activaron la investigación de oficio e identificaron en el hecho a un oficial de Policía, a exfuncionarios de Boliviana de Aviación (BoA), de la Aduana y a los dueños de una empresa de courier.

Hasta el momento se tiene a ocho personas con detención preventiva en la cárcel de Palmasola. Entre ellas a exfuncionarios de BoA, Aduana, un efectivo antidrogas y dos personas del courier José María.

La Paz/AEP

Del Castillo descarta que 1.500 personas resguarden a Evo Morales en el Chapare

Fue el dirigente evista Vicente Choque, quien señaló que esa cantidad de personas estarían reforzando la seguridad de Morales en los últimos días.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda