Encuéntranos en:
Búsqueda:

Trabajadores municipales pidieron la abrogación del Decreto 033. | Foto: Dorian Beltrán

Alcaldía paceña culmina el año en penumbras y en conflicto

A pocos días de finalizar 2023, el municipio continúa en conflicto con sus trabajadores y recibiendo acusaciones de sabotaje.

La Paz, 15 de diciembre de 2023 (AEP). – El Concejo Municipal sesionó por última vez este año sin luz, en penumbras. Mientras tanto, en las puertas del Palacio Consistorial —edificación que alberga al ente fiscalizador edil— se encontraron trabajadores municipales enfrentados por una nueva normativa.

El concejal Javier Escalier denunció que se intentó sabotear la sesión debido a que se trataría, de forma extraordinaria, el Decreto Municipal 033, que busca tomar control del Fondo Social de los empleados ediles paceños.

“El alcalde ha instruido el corte de luz en el Palacio Consistorial, con el fin de coartar el derecho a sesionar. Sin embargo, llevamos adelante la misma en penumbras, pero decididos a restituir los derechos de los trabajadores que les fueron arrebatados descaradamente”, aseveró Escalier.

La normativa se abrogó por unanimidad con los votos de Escalier, Eliana Paco, Joseline Pinto, Roxana Pérez Del Castillo, Lourdes Chambilla y Lucio Quispe.

“Por el respeto a los derechos laborales, aprobamos hoy la abrogación del Decreto 33/23 que el alcalde emitió sin consenso y afectando los derechos de los trabajadores. Aunque continúa con las acciones de sabotaje a las sesiones del Concejo y las mañas politiqueras que acostumbra, reafirmamos nuestra convicción por el respeto y cumplimiento a las leyes”, dijo.

Mientras tanto, en las afueras del Palacio Consistorial, el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Paz apoyaba, con una propuesta, la abrogación; en tanto que otros funcionarios —aquellos de libre contratación, que en muchos casos dependen de contratos y de la decisión de Arias para mantener sus puestos— protestaban contra el sindicato.

“El día lunes nos han madrugado con este Decreto Municipal 033, en el que el Ejecutivo municipal quiere meter sus manos en el Fondo Social, que es un fondo en custodia. Este siempre ha sido manejado por el sindicato, porque es nuestra plata, es el dinero de nuestros atrasos; me da mucha rabia ver en contra nuestra a los jefes. Estamos hablando de más o menos 4 millones de bolivianos, y ahora resulta que el Ejecutivo va a manejar de la mayor parte del personal que es de libre nombramiento”, explicó horas antes Loreta Farfán, representante del sindicato.

La funcionaria afirmó que esta no es la primera acción en contra de los trabajadores que ejecuta Arias, recordó la lucha que llevó adelante el sector por los pagos de sus bonos, reconocidos por la justicia, y también reclamó el no cumplimiento del pago del sueldo de noviembre.

Por su parte, Escalier reprochó el que se haya dividido a los trabajadores y pretendido utilizar su dinero para otros fines, que no son los establecidos. “Arias tiene 10 días para promulgar esta abrogación, ahí veremos cómo es el corazón del alcalde, apelamos a él y veremos quién exacerba la maldad, como ha dicho él en reiteradas oportunidades”, manifestó.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda