Encuéntranos en:
Búsqueda:

Un tinglado sin terminar en un colegio de Zongo.

Alumnos en Zongo estudian entre el peligro y la desidia municipal

La concejala Joselinne Pinto realizó inspecciones en este distrito rural paceño y evidenció las malas condiciones de unidades educativas.

La Paz, 05 de septiembre de 2023 (AEP).- La concejala Joselinne Pinto visitó diferentes unidades educativas en el distrito rural de Zongo, que es parte del municipio paceño. Allí vio que las infraestructuras están pintadas con los colores del partido del alcalde, pero sirven de depósitos, dormitorios y solo llegar es un peligro.

El arribar a ciertos establecimientos educativos implica peligros para los menores de edad que muchos adultos no enfrentarían. Pinto narró que en muchos casos los alumnos deben atravesar dos o tres kilómetros para llegar; algunos se trasladan en balsas o deben cruzar puentes muy precarios.

“Nos preocupan muchísimo los niños. La manera en que deben llegar a sus unidades educativas es muy riesgosa. En muchos casos, si el caudal de uno de los ríos cercanos sube, puede poner en riesgo su vida”, señaló la autoridad electa.

El segundo tema que inquietó a la concejala es la contradicción de encontrar infraestructuras completamente pintadas con los colores del partido del alcalde —Por el Bien Común Somos Pueblos—, pero que no han sido refaccionadas durante esta gestión.

“Ninguno de estos colegios ha sido refaccionado, no tienen las condiciones para albergar la densidad estudiantil que asiste. Los baños están en pésimas condiciones; hay casos en los que la taza está en un ambiente, pero se debe ir a otro espacio para largar la cadena. El diseño no tiene ningún sentido. Aún peor, hay colegios sin baños equipados, lo que implica que se habilitaron espacios con un pozo y una reserva abajo, lo que igual es un peligro, sobre todo para los más pequeños”, describió.

Esta situación empeora cuando además de construcciones y equipamiento desgastado, las unidades educativas se transforman en almacenes donde van a parar escombros y material de construcción.

“Las escuelas son el patio trasero de la alcaldía, son depósitos de todo lo que no sirve. Y esto ocurre en Zongo, en Hampaturi y en La Paz. Este material sobrante solo pone en más riesgo a los menores de edad, que ya asisten a clases en escuelas deplorables. Nos encontramos con instalaciones que estaban completamente pintadas con los colores del señor Arias, sin embargo, no servían como colegio, sino que había personas viviendo allí”, denunció.

Estas inspecciones buscan conocer la realidad de otros pobladores paceños. Las consecuencias de esta inacción por parte de la alcaldía es que diferentes comunidades han decidido anexarse a otros municipios, como Guanay.

El fin de semana, los concejales desarrollaron una sesión macrodistrital en la comunidad de Buenos Aires, allí se vieron cuestionados por pobladores de Guanay, quienes aseguraron que esta localidad pertenecía a su municipio. Situación que ejemplifica los conflictos de límites a los que ya hace frente la urbe paceña.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda