Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  MINISTERIO DE SALUD

Asuss lanza cuatro normativas para modernizar la medicina del trabajo

El Manual de Evaluación y Acreditación, la Norma de Caracterización, la Norma de Habilitación y el boletín Pulso Laboral serán socializados.

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) presentó cuatro normativas que marcarán un nuevo rumbo para las unidades de medicina del trabajo de la Seguridad Social de Corto Plazo (SSCP).

Las disposiciones incluyen el Manual de Evaluación y Acreditación, la Norma de Caracterización, la Norma de Habilitación y el boletín Pulso Laboral, enfocados en estandarizar y mejorar los servicios de salud ocupacional.

El director general ejecutivo de la ASUSS, Rubén Omar Colque Mollo, subrayó que las normas deben ponerse en práctica y actualizarse cada tres años, adaptándose a un mundo en constante cambio. “La mejor manera de actualizar una norma es poniéndola en práctica y retroalimentando”, enfatizó.

MEDICINA DEL TRABAJO

Colque destacó que la medicina del trabajo debe consolidarse como un pilar central de la seguridad social, promoviendo la prevención laboral para garantizar un envejecimiento saludable y una jubilación digna para los asegurados.

LA COB

Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Central Obrera Boliviana (COB), Boris Villa, resaltó que la salud laboral protege el capital humano, motor del desarrollo del país. Solicitó socializar las nuevas disposiciones y difundir el boletín Pulso Laboral entre los trabajadores.

Villa agradeció el trabajo de las instituciones y autoridades involucradas al señalar que la generación de reglamentos y leyes es una muestra de la importancia que se otorga a la fuerza laboral.

En el mismo acto, la Asuss entregó la Resolución Administrativa N° 082/2025, que habilita con un 96% de calificación a la Unidad de Medicina del Trabajo de la Caja Nacional de Salud (CNS) Regional La Paz.

“El desafío no termina con la habilitación, es un medio para seguir mejorando la calidad. Estos logros son fruto del trabajo en equipo”, expresó Colque durante la entrega.

El evento contó con la presencia de representantes de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), autoridades nacionales y directores técnicos de la Asuss, quienes coincidieron en la necesidad de mantener un estándar de calidad sostenido en el tiempo.

Con la implementación de estas normativas, la seguridad social busca fortalecer la prevención y protección de la salud en el ámbito laboral, priorizando el bienestar integral de los trabajadores bolivianos.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda