Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia activa la Semana de Vacunación en las Américas 2025 con una campaña nacional

Bolivia activa la Semana de Vacunación en las Américas 2025 con una campaña nacional

En la campaña, que se desarrollará del 14 de abril al 4 de mayo, se aplicarán 153.979 dosis de vacunas, de las cuales 111.476 serán destinadas a menores de cinco años.

Con el lema Bolivia Modo de Vacunación Activado: ¡Vacunarse es protegerse! Bolivia Unida por la Salud, el Ministerio de Salud y Deportes dio inicio el lunes a la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) 2025.

La campaña se desarrollará del 14 de abril al 4 de mayo en los nueve departamentos del país y busca iniciar o completar esquemas de vacunación a lo largo de todas las etapas de la vida, con prioridad en niñas y niños menores de cinco años.

“Necesitamos del apoyo de padres de familia y profesores para que esta campaña sea efectiva. Es fundamental que verifiquen los carnets de vacunación y aseguren que los niños estén protegidos”, señaló el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional.

Durante esta movilización nacional se prevé la aplicación de 153.979 dosis de vacunas. De ese total, 111.476 dosis estarán destinadas a menores de cinco años, mientras que 42.503 se aplicarán contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños de 10 años. Además se continuará con la inmunización de niñas rezagadas entre 11 y 14 años, como parte del plan global para eliminar el cáncer de cuello uterino.

La estrategia comprende distintas modalidades para ampliar la cobertura: vacunación en centros de salud, brigadas móviles en zonas de difícil acceso, visitas casa por casa, y despliegue en unidades educativas, kínderes y guarderías.

También se difundirán campañas informativas a través de medios de comunicación, redes sociales y radios comunitarias, con apoyo del Ministerio de Educación, los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), gobiernos municipales, organizaciones sociales y juntas vecinales.

Bolivia se suma así a los esfuerzos regionales por prevenir 24 enfermedades mediante la vacunación, entre ellas poliomielitis, sarampión, rubéola, difteria, tétanos, tosferina, meningitis y fiebre amarilla.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia, Alma Morales, recordó que esta semana tiene un objetivo claro: reforzar la conciencia sobre la importancia de la inmunización. “La vacunación es la medida más efectiva para que los niños crezcan sanos desde el primer día de vida, comenzando con la vacuna BCG”, afirmó.

La Semana de Vacunación en las Américas, impulsada por la OPS desde 2003, busca fortalecer los programas nacionales de inmunización y garantizar el acceso equitativo a la vacunación, especialmente en zonas rurales, fronterizas, periurbanas y comunidades indígenas.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda