Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia aplicará por primera vez tarjetas de detección temprana del autismo infantil

El nuevo instrumento permitirá diagnósticos precoces y atención gratuita mediante el Sistema Único de Salud.

Con el objetivo de identificar a tiempo el trastorno del espectro autista (TEA) y garantizar una intervención temprana, el Ministerio de Salud y Deportes implementará por primera vez dos tarjetas de evaluación y seguimiento dirigidas a niños y niñas menores de tres años.

El instrumento fue elaborado bajo la Resolución Ministerial 0185 y será aplicado desde noviembre en los centros y servicios de rehabilitación, además de los equipos de calificación que operan en los establecimientos de salud de primer nivel.

“Es la primera vez que se elaboran estas tarjetas, se trata de un instrumento inédito que busca identificar a tiempo señales del autismo y facilitar una intervención oportuna”, explicó el director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Ramiro Humacayo Morales.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. “Los niños con este diagnóstico suelen tener dificultad para mantener contacto visual, imitar acciones o expresar sus necesidades; además, no siempre perciben los peligros”, detalló la autoridad.

De acuerdo con el Sistema de Información para el Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad (Siprunpcd), hasta agosto de 2025 se registraron 3.179 personas con diagnóstico de TEA en el país, de las cuales 1.551 viven en Santa Cruz; 458 en Cochabamba; y 321 en La Paz.

Del total, 1.617 son niños y niñas menores de nueve años, quienes reciben atención gratuita en fonoaudiología, psicomotricidad, terapia ocupacional y psicología de la conducta, a través del Sistema Único de Salud (SUS). Asimismo, 1.252 personas con discapacidad grave o muy grave reciben el bono mensual de Bs 250.

Las tarjetas de detección se aplicarán en dos etapas: la primera para niños y niñas de 9 a 18 meses, y la segunda para aquellos de 19 a 35 meses. “Estas edades son cruciales porque los estudios demuestran que detectar el autismo antes de los tres años genera resultados mucho más favorables que después de los cinco”, enfatizó Humacayo.

Para la siguiente gestión, el Ministerio de Salud destinará Bs 200.000 a la elaboración y distribución de las tarjetas. En la fase inicial, Unicef apoyó con la dotación del material impreso, como parte del esfuerzo conjunto para fortalecer la atención integral a la primera infancia.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda