“El turismo que queremos para Bolivia es responsable, cuida el patrimonio, dinamiza la economía y genera empleo digno”, escribió el presidente Arce.
El Gobierno entregó ayer las certificaciones oficiales a 200 destinos turísticos bolivianos. La ceremonia se llevó a cabo en la Estación Central del Teleférico Rojo, en La Paz, como parte de las celebraciones del Bicentenario de la independencia del país.
El presidente Luis Arce resaltó en sus redes sociales que este logro marca “un antes y un después” para el turismo nacional. “El turismo que queremos para Bolivia es un turismo responsable, que cuida el patrimonio, dinamiza la economía y genera empleo digno en todo el territorio”, afirmó en sus redes sociales, al destacar la importancia estratégica del sector.
“El Bicentenario nos convoca a trabajar unidos. Apostar por el turismo es apostar por el futuro de nuestra patria”, añadió. Con esta acción, Bolivia da un paso firme hacia la consolidación de su identidad como un destino turístico de clase mundial.
El programa 200 Años, 200 Destinos es el primero de esta envergadura en la historia del país, y busca reconocer a territorios que han alcanzado altos estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad, accesibilidad y hospitalidad. Esta certificación no solo valora el atractivo natural y cultural, sino también el compromiso institucional y comunitario detrás de cada destino.
Durante el evento, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Pedro Mamani, destacó el trabajo conjunto entre el Estado, los gobiernos municipales, las organizaciones sociales y la cooperación internacional. “Este es un paso decisivo que fortalece nuestro modelo de turismo con identidad”, aseguró.
“Este evento va a permitir a Bolivia mostrar lo bello que tenemos en el país”, afirmó Mamani al anunciar que las certificaciones ya están disponibles desde este sábado en el portal web oficial, accesibles para el público nacional e internacional.
La iniciativa contó con el respaldo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y diversas entidades locales. Las certificaciones no solo promueven el turismo interno y externo, sino que buscan sentar las bases de un modelo que genere desarrollo económico con inclusión social y respeto al medioambiente.
En el marco del Día Mundial del Turismo 2025, también se presentó el libro Bolivia te Espera, una publicación que muestra la riqueza natural y cultural del país. Además se desarrolló el Conversatorio sobre Turismo y Transformación Sostenible, con la participación de universidades y expertos nacionales.
Además se llevó a cabo un conversatorio sobre turismo y transformación sostenible, con la participación de universidades públicas y privadas, y se entregaron reconocimientos a los embajadores del turismo boliviano.
EL TURISMO GENERÓ MÁS DE $US 300 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, informó que durante el primer semestre de 2025 más de 561 mil turistas internacionales visitaron el país, generando ingresos superiores a los 300 millones de dólares para la economía nacional.
Mamani destacó que en 2021 se registraron 166 mil turistas extranjeros, quienes dejaron $us 190 millones. Esta cifra prácticamente se quintuplicó en 2024, cuando el país recibió 991 mil visitantes internacionales que aportaron más de $us 740 millones.
El Gobierno continuará apostando por el turismo como eje de crecimiento económico, destacando los atractivos culturales, naturales y gastronómicos que hacen de Bolivia un destino cada vez más buscado por los visitantes del mundo.
AEP