Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia, con más de 1.450 especies, busca consolidarse como destino mundial en la XIV Feria de Aves de Sudamérica

La Fundación para la Investigación y Conservación de Loros en Bolivia es organizadora del evento.

Con el propósito de posicionar a Bolivia como un destino para el turismo de aves y promover la conservación de los ecosistemas, se desarrolla la XIV Feria de Aves de Sudamérica en la ciudad de La Paz del 13 al 16 de octubre, con promociones, simposios, talleres y avistamientos en los alrededores de la ciudad.

“Bolivia se posiciona como uno de los países más diversos en especies de aves, con más de 1.450 especies registradas, situándose entre los diez países con mayor biodiversidad ornitológica en el mundo”, destacó el director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Idelfonso Canaza, en conferencia de prensa.

La Fundación para la Investigación y Conservación de Loros en Bolivia es organizadora del evento.

“Es un hito porque sería la primera vez que se organiza una feria de este tipo en nuestro país, resaltando la riqueza de aves que existen en nuestro territorio”, destacó el responsable de la fundación, Rafael Monzón.

Remarcó que la feria proyectará a Bolivia como un destino de observación de aves, considerando que el 80% de los participantes del evento son extranjeros.

La Feria de Aves de Sudamérica se lleva a cabo en el Jardín Japonés en la zona sur de la Sede de Gobierno. En la exhibición, 18 guardaparques del Sernap informarán sobre el potencial en aviturismo en las reservas naturales.

Además, los ciudadanos podrán adquirir el Pasaporte para la Conservación. Este pasaporte está dirigido a la población nacional e internacional interesada en visitar las áreas, parques y reservas protegidas y repartidas en los nueve departamentos, con acceso ilimitado por un año.

La feria incluye también actividades, talleres y simposios.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda