El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Justiniano se reunieron con el presidente designado de la COP30 para avanzar en políticas climáticas regionales.
El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara Montaño, junto al ministro de Aguas, Desarrollo Rural y Productivo, Óscar Mario Justiniano, sostuvo una reunión estratégica con el embajador Andrés Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30, con el objetivo de consolidar una articulación regional orientada al desarrollo sostenible y la acción climática. El encuentro tuvo lugar ayer en Belém do Pará, Brasil.
Durante el encuentro, Lara destacó que dicha cita representa “una oportunidad para fortalecer la cooperación regional con Brasil, orientada a la generación de políticas para el desarrollo sostenible”. Afirmó que Bolivia impulsa una visión integral para proteger sus bosques y biodiversidad, mediante la consolidación de normas que garanticen el cumplimiento efectivo de las políticas ambientales.
El vicepresidente subrayó, además, la urgencia de contar con un marco normativo robusto para enfrentar desafíos críticos como los incendios forestales. “Los incendios destruyen 2,6 millones de hectáreas cada año. El gobierno anterior no impulsó normas ambientales reales; nosotros tenemos una visión clara y firme: establecer una agenda de cooperación seria, fortalecer nuestras leyes y proteger nuestros bosques y biodiversidad”, sostuvo.
Por su parte, el embajador Do Lago resaltó la evolución de las negociaciones climáticas desde la Cumbre de Río en 1992 hasta el Acuerdo de París, remarcando que la agenda climática “comenzó como un esfuerzo ambiental y hoy se ha transformado en un proceso de economía y desarrollo”. Enfatizó que la cooperación internacional es una herramienta esencial para enfrentar desafíos globales cada vez más complejos.
A su turno, el ministro Óscar Mario Justiniano reafirmó el compromiso del Gobierno con una agenda climática seria y responsable. “El mandato del pueblo es que Bolivia sea un socio confiable que genere desarrollo sostenible y económico. Este es un hito histórico que marca una ruta crítica”, declaró la autoridad.
AEP



