El vicepresidente David Choquehuanca pidió que se garanticen los derechos de la Madre Tierra.
El vicepresidente David Choquehuanca, durante su participación en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, planteó que se reconozca el ecocidio como un crimen contra la naturaleza. El evento fue realizado los días 9 y 10 de octubre en Venezuela.
“Exigimos el reconocimiento del ecocidio como crimen contra la naturaleza. Luchando por los derechos de la Madre Tierra, los guerreros del arcoíris invocamos la creación de tribunales donde los pueblos del mundo sean escuchados y respetados”, señaló.
También cuestionó el modelo de desarrollo impuesto por la lógica capitalista y aseguró que ha generado desigualdades profundas y ha puesto en riesgo la vida en el planeta.
PIONERO
Choquehuanca recordó que Bolivia fue el primer país del mundo en reconocer a la Madre Tierra como sujeto de derechos, a través de la Ley de los Derechos de la Madre Tierra, promulgada en 2010, un hecho histórico que marcó el camino hacia una nueva visión civilizatoria basada en la armonía entre los seres humanos y la naturaleza.
“Bolivia es pionera al declarar a la Madre Tierra como sujeto de derechos. Este hecho histórico abrió el horizonte del Vivir Bien, un paradigma que nos invita a recuperar la armonía, la complementariedad y el respeto a la vida”, afirmó.
El vicepresidente reivindicó el Vivir Bien como una propuesta alternativa y ancestral de los pueblos originarios para alcanzar la plenitud y el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza.
El Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra fue organizado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo de Venezuela y reunió a más de 3 mil participantes de 62 países, entre líderes, científicos, activistas ambientales, representantes institucionales y pueblos originarios.
AEP