El ministro explicó que el proyecto es integral y que una vez que se ejecute iniciará el proceso de cierre de las lagunas de oxidación y se incorporará el reúso de agua para riego.
En el marco de las mesas técnicas de trabajo entre el Gobierno y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), financiador de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), este miércoles se inspeccionaron las lagunas de oxidación en San Luis y el sector Cabeza de Toro, de la ciudad de Tarija, donde se emplazará la obra medioambiental con el fin de ultimar ajustes al proyecto.
“Ya está el proyecto en la última etapa de ajuste, se garantiza el financiamiento, se cuenta con el terreno y solo queda sumar esfuerzos para garantizar que esto avance”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.
La misión de la CAF llegó el martes a Tarija para conocer el estado del proyecto PTAR y recibió información del equipo del ministerio.
Esta jornada visitó el lugar donde se construirá la planta, además se prevé una reunión con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija Ltda (Cosalt) que será la operadora.“El Gobierno nacional confirmó el financiamiento total del proyecto y gestionó la visita de la CAF; se prevé que este año se lance la licitación de la obra esperada por los tarijeños”, dijo Ruiz.
El ministro explicó que el proyecto es integral y que una vez que se ejecute iniciará el proceso de cierre de las lagunas de oxidación y se incorporará el reúso de agua para riego.
Agregó que, con la PTAR, se hará el tratamiento de las aguas servidas del casco viejo y los barrios aledaños de la capital; además, se recuperará el río Guadalquivir, que sufre una degradación progresiva por la descarga directa de aguas residuales.
ABI