Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce durante la inauguración del CMNyR de Santa Cruz.  | Foto: ABEN

Centros de Medicina Nuclear brindaron 20.530 atenciones médicas en el país

El Jefe de Estado resaltó el uso que se hace en Bolivia de la tecnología de última generación para luchar contra los diferentes tipos de cáncer. 

La Paz, 08 de noviembre de 2023 (AEP). – El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, dio a conocer mediante sus redes sociales que la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de El Alto y Santa Cruz prestaron 20.530 atenciones a pacientes con cáncer.

“Con un promedio de más de 50 atenciones por día, nuestra Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto y Santa Cruz realizó hasta el momento 20.530 atenciones a nuestra población: 13.469 en radioterapia externa, 3.768 oncología clínica, 1.153 medicina nuclear, 1.539 nutrición y psicología y 601 de radioterapia interna”, publicó el mandatario.

El CMNyR de El Alto se inauguró el 6 de marzo de 2022, y el de Santa Cruz comenzó operaciones el 23 de septiembre de 2022. La Red se completará con el Centro de La Paz, ubicado en el barrio de Achumani.

“Estos centros se han convertido en una esperanza para quienes padecen de cáncer. Muy pronto completaremos la Red con la puesta en marcha del CMNyR La Paz, lo que consolidará este proyecto de medicina nuclear que ayudará a salvar más vidas”, resaltó la directora general de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, Hortensia Jiménez. 

LuchoCMNyR281123

Ambos centros tienen equipamiento de última tecnología. | Foto: ABEN

 

Añadió que se evidencia que, de las 20.530 atenciones, el 72% corresponde al Sistema Único de Salud (SUS), el 15% a la Caja Nacional de Salud, 7% al sector privado y 6% a los seguros de corto plazo.

Respecto de los casos prevalentes, se tiene que el 24% de las atenciones corresponde al cáncer de cuello uterino, el 20% a cáncer de mama y el 6% a casos de enfermedades cancerígenas de cabeza y cuello, y de próstata.

Con relación al tipo de atenciones prestadas, el 65,61% corresponde a radioterapia externa, el 18,35% a oncología clínica, el 7,50% a nutrición y psicología, el 5,62% a medicina nuclear y el 2,9% a radioterapia interna.

Se tiene que, del 100% de atenciones, el 70% fue para mujeres y el 30% para varones. Respecto al lugar de origen de los pacientes, el 88% proviene de las zonas urbanas, y el 12% del área rural.

El personal altamente capacitado que trabaja en ambos centros en muchos casos se formó en el exterior gracias a las becas brindadas por el Estado, especialmente para trabajar en los CMNyTC. 

El equipamiento de última tecnología con el que se cuenta posibilita la detección temprana de patologías oncológicas y asegura el seguimiento oportuno en el proceso de tratamiento y monitoreo posterior al paciente.

“Esperamos llegar a mayor cantidad de gente. Queremos que la población conozca los beneficios que brindan estos centros, que sepan que todos tienen acceso a este tipo de servicio”, finalizó la titular de la ABEN.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda