Autoridades aceleran la inmunización de mascotas tras confirmarse un reciente caso de rabia humana.
Ante la emergencia sanitaria por un caso de rabia humana, las autoridades de Cochabamba decidieron adelantar la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos. La jornada se desarrollará este sábado 22 y domingo 23 de noviembre en los municipios del eje metropolitano.
“Esta situación de rabia humana en nuestro departamento nos ha puesto en alerta epidemiológica, por lo cual la actividad de vacunación se prioriza en el eje metropolitano. Sabemos que la mayor cantidad de población canina se encuentra en esta región, con más de 644.000 mascotas”, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.
El Sedes confirmó a inicios de noviembre la muerte de una joven por rabia humana, luego de haber sido mordida por un cachorro que adoptó en septiembre en la ciudad de Cochabamba.
Para esta campaña se cuenta con 700.000 dosis destinadas a la inmunización de perros y gatos.
La rabia continúa siendo una enfermedad endémica en Cochabamba: el año pasado se registraron 25 casos y en lo que va de 2025 ya suman 16 contagios.
El director de Salud del municipio de Cercado, Aníbal Cruz, informó que se movilizarán 2.800 brigadistas y se utilizarán 30 centros de salud y 120 vehículos, en coordinación con el Sedes, universidades y diferentes instituciones.
Las autoridades pidieron a la población actuar con responsabilidad y acudir a los puntos de vacunación o esperar la visita de las brigadas en sus domicilios para evitar nuevos contagios y proteger la salud pública.
AEP



