El objetivo es contrarrestar el dengue y otras enfermedades relacionadas con el vector.
La Paz, 14 de octubre de 2023 (AEP). – El Ministerio de Salud y Deportes, mediante el Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, trabaja en la implementación de la vigilancia entomológica por ovitrampas como un método de alerta temprana para la prevención de las arbovirosis, en una labor coordinada entre la Red de Salud Bermejo, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y el municipio.
Técnicos del Programa de Enfermedades Transmitidas realizan un trabajo preventivo para evitar la propagación del mosquito vector Aedes aegypti en esa región y como medida precautoria frente a la enfermedad del dengue.
16 profesionales participaron en el taller de capacitación promovido por el Ministerio de Salud. | Foto: MSyD
De inicio, el personal técnico del Ministerio de Salud y Deportes promovió un taller de capacitación teórico y práctico que consistió en conocer la biología del mosquito Aedes aegypti, los métodos de colecta, métodos de cría y estrategias para el control del vector.
En esa actividad participaron 16 personas, entre médicos, biólogos, entomólogos y personal técnico. Posteriormente se colocaron ovitrampas en los 29 barrios del municipio de Bermejo, para evaluar la densidad del vector, conocer su dispersión e implementar acciones de control vectorial.
Esa labor será replicada por el programa ministerial en diferentes regiones donde se debe prevenir la presencia del mosquito transmisor del dengue.
¿Qué es una arbovirosis?
Se denomina así a los virus transmitidos por insectos como el mosquito, siendo el Aedes aegypti el vector principal del dengue, zika y chikungunya. Eliminar criaderos es la manera más efectiva de repeler estas enfermedades.