El ministro de Educación, Edgar Pary, lamentó que en algunos casos se ejerza presión contra docentes que pasan clases con normalidad.
La Paz, 31 de marzo de 2023 (AEP-Digital).- En el segundo día de paro de maestros el 35% de las unidades educativas acató el mismo, según informó el ministro de Educación, Edgar Pary, quien una vez más convocó al sector a retomar este sábado, desde las 08.00, el diálogo y los desafío a presentar propuestas.
“De manera general, en todo el país, han acatado en el 35% de unidades educativas”, detalló en un balance del nivel de acotamiento de la medida de presión que exigen atender un pliego de cinco puntos relacionados a presupuesto, ítems, atención del déficit histórico, congreso educativo y anulación de la actualización curricular.
Según el detalle, en Oruro se acató el paro en el 61% de las unidades educativas, en Potosí en el 88%, en Tarija en el 70%, en Chuquisaca en el 53%, en Cochabamba en el 30%, en Beni en el 72% y en Santa Cruz en el 63%. En Pando no se cumplió la medida por las inundaciones que afectan a varias familias.
A diferencia del primer día, en esta segunda jornada se ejercitó mayor presión a los maestros de base para acatar la extrema medida. Pary enseñó circulares, comunicados e incluso memorandos empleados para amedrentar a los maestros que no se sumaron al paro.
Uno de esos casos fue el de un profesor que recibió una llamada de atención del director de la unidad educativa donde trabaja, porque no acató el paro.
También leyó las conclusiones de un ampliado realizado por algunos padres de familia en Sucre, en el cual, dijo, se estableció un tarifario de sanciones de Bs 5 a Bs 80 para quienes no apoyen a los maestros.
Pary cuestionó este accionar y convocó a los maestros y padres de familia a no caer en estas presiones.
En la mañana de este viernes, el ministro se reunió con la dirigencia de la CTEUB y les presentó una nueva contrapropuesta sobre ítems, déficit histórico y los nuevos contendidos curriculares, porque los otros dos puntos restantes se debatirán en el marco del diálogo con la Central Obrera Boliviana (COB), de la que el magisterio es parte.
Si bien no hubo una respuesta formal hasta el momento, algunos dirigentes manifestaron a los medios de comunicación su rechazo a la contrapropuesta. Incluso anunciaron que la próxima semana irán a un paro de 72 horas.
Pese a ello, Pary reafirmó la voluntad de su cartera de encontrar una solución consensuada al conflicto y convocó nuevamente a la dirigencia de la CTEUB a una reunión para las 08.00 de este sábado.
“Invitamos de manera pública, mañana a las 08.00 de la mañana, nosotros vamos a esperar a nuestros colegas de la CTEUB para continuar trabajando y ajustando, si el caso amerita”, indicó.
Dijo que en el curso del conflicto en al menos siete ocasiones se reunió con la dirigencia de los maestros urbanos, sin lograr acuerdos debido a la lógica del “todo o nada”.