Encuéntranos en:
Búsqueda:

Acto de inauguración dela primer encuentro. | Foto: Jorge Mamani

Educación inaugura Primer Encuentro Intercultural de Niñas y Adolescentes

La innovación no tiene límites y cada uno de ustedes tiene el potencial necesario y suficiente para cambiar sus vidas, cambiar Bolivia, destacó el ministro Omar Véliz.

El Ministerio de Educación inauguró el Primer Encuentro Intercultural de Niñas, Adolescentes, Jóvenes y Mujeres Innovadoras en Tecnología en Bolivia, los días 24 y 25 de octubre, con el propósito de empoderar a las participantes a través de las nuevas tecnologías y fomentar la innovación en un contexto de diversidad cultural

“Tenemos que sentirnos muy orgullosos de tener una diversidad cultural y poder compartir esta experiencia con diferentes representaciones de los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia”, indicó el ministro de Educación, Omar Véliz Ramos.

Ciencia y tecnología

Destacó: “Estamos viviendo en un mundo global de constante cambio”, donde la ciencia y la tecnología desempeñan un rol muy importante y crucial en todos los aspectos de la vida humana y que “aún hay un camino por recorrer para asegurar que las voces de las mujeres se escuchen con fuerza en las áreas de la ciencia y la tecnología, así como las oportunidades que estos avances brindan”.

Véliz enfatizó en que no solo se trata de aprender sobre la tecnología, sino de empoderarse de manera contundente y de reconocer lo que cada una de las participantes puede lograr a través de sus propias iniciativas.

“La innovación no tiene límites y cada uno de ustedes tiene el potencial necesario y suficiente para cambiar sus vidas, cambiar Bolivia y por qué no a todo el mundo”, reflexionó.

A su turno, el viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, manifestó que como derecho de la educación también es dar las condiciones a que en todos los contextos, culturas y naciones tengan la oportunidad del uso de la ciencia y tecnología.

Sandra Arellano, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), manifestó que esta organización continuará contribuyendo este tipo de acciones que acercan más a la igualdad y equidad.

“Es un evento que puede marcar sin duda un hito muy importante en la educación para el futuro. Este primer encuentro permite la inclusión de niñas y adolescentes en el mundo de la tecnología”, complementó.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda