Encuéntranos en:
Búsqueda:

Educación instruye activar en escuelas medidas de bioseguridad y comisiones de Salud contra la influenza

El comité está conformado por representantes de los ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente y Agua y representantes del Senamhi.

El Ministerio de Educación instruyó este lunes aplicar el Protocolo de Bioseguridad y activar las comisiones de Salud en las unidades educativas, para prevenir brotes de infecciones respiratorias e influenza en la población estudiantil.

“La combinación de los factores climatológicos está afectando con infecciones respiratorias a nuestras niñas y niños, por esta razón, el Ministerio de Educación ha emitido un instructivo a los directores departamentales, directores distritales y directores de unidades educativas para aplicar los protocolos de bioseguridad y prevenir Infecciones Respiratorias Agudas”, explicó el ministro de Educación, Omar Veliz, en conferencia de prensa.

El Protocolo de Bioseguridad para la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas se debe aplicar en los subsistemas de Educación regular, alternativa y superior.

Entre las medidas están el uso de barbijos, lavado de manos, distanciamiento social, el uso de alcohol en gel, además, de la limpieza de los predios y mobiliario de los centros y unidades educativas.

El protocolo prevé también conformar una Comisión de Salud y Bioseguridad con representantes de la comunidad educativa y personal de Salud, para coordinar, si acaso se presentara un brote o casos al interior del establecimiento, medidas correctivas.

Veliz destacó que el Ministerio de Salud inició la distribución de vacunas pediátricas contra la influenza para niñas y niños hasta los 11 años, en los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes).

Los miembros del Comité Intersectorial de análisis y vigilancia epidemiológica sostendrán reuniones semanales para evaluar el comportamiento de las infecciones respiratorias a nivel nacional, particularmente de los casos registrados en la población estudiantil; y el pronóstico climatológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El comité está conformado por representantes de los ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente y Agua y representantes del Senamhi.

Veliz recordó que también que en abril pasado se instruyó que las direcciones departamentales y distritales deben aplicar la tolerancia en el horario de ingreso o el cambio de modalidad de clases presenciales a distancia, si corresponde, para garantizar la seguridad de los estudiantes y el desarrollo de las actividades académicas.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda