La estrategia permitirá generar una cadena de beneficios económicos y ambientales.
El Municipio de El Alto, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), socializó el estudio de mercado sobre el valor comercial y la comercialización de la cadena de economía circular, enfocado en el compost y los residuos reciclables procesados en el Complejo de Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
El evento se desarrolló con el objetivo de fortalecer la gestión integral de residuos en el municipio.
“El municipio de El Alto, mediante un convenio con el BID, ha trabajado este estudio para contar con datos específicos sobre los costos de los residuos generados”, afirmó director de Gestión Integral de Residuos, Marcos Castro, de acuerdo con un reporte institucional.
Durante la socialización se explicó que los residuos tienen distintos valores según su tipo y calidad. Por ejemplo, los plásticos, papeles y vidrios pueden comercializarse bajo una normativa que regule su reúso.
“La idea es generar recursos y disminuir la cantidad de basura que llega al relleno sanitario”, agregó el funcionario.
Además destacó que ya se toman pruebas en la planta de transformación de Milluni, en su fase de marcha blanca.
El estudio fue ejecutado por un equipo consultor con experiencia en economía circular y busca fomentar la separación en origen desde los domicilios, para facilitar la valorización de materiales en el complejo de Milluni.
La estrategia propuesta permitirá generar una cadena de aprovechamiento con beneficios económicos y ambientales para el municipio.
A través del Programa 2880 BL-BO, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se espera consolidar una visión sostenible en la administración de los desechos sólidos.
AEP