La sesión del ente fiscalizador edil se llevó a cabo entre las presiones vecinales, alusiones personales y tensión en ese espacio deliberativo.
La Paz, 08 de diciembre de 2023 (AEP). – En medio de gritos, insultos y alusiones personales, el Concejo Municipal de La Paz aprobó la Ley de Declaratoria de Emergencia del Macrodistrito de San Antonio. La sesión se vio presionada por las protestas de juntas vecinales ligadas al alcalde.
El concejal Javier Escalier explicó que esta entidad fiscalizadora refrendó la Resolución Ejecutiva 564/2023, que habría estado en manos de la Comisión de Planificación y Gestión Territorial, liderada actualmente por el concejal Óscar Sogliano desde agosto de esta gestión.
“Se guardaron la declaratoria desde agosto y vienen ahora a presionar para su aprobación. Al parecer, sin que el Concejo refrende esta declaración, el ejecutivo ya había hecho contrataciones. Con nuestros candados inhibimos contratos irregulares y habilitamos los que vayan a hacerse de ahora en adelante”, explicó Escalier.
Para su aprobación, la bancada opositora del Movimiento Al Socialismo (MAS) introdujo cuatro artículos adicionales que buscan transparentar los recursos que se utilizarán gracias a esta declaratoria de emergencia municipal.
Escalier explicó que el Órgano Ejecutivo Municipal deberá adoptar las medidas necesarias con la finalidad de proteger a las futuras y posibles personas damnificadas, previo relevamiento de datos en tiempo oportuno.
Toda erogación de recursos económicos deberá estar destinada exclusivamente a las zonas declaradas en emergencia. La Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos deberá remitir al Concejo Municipal los proyectos planificados para intervenir y mitigar la situación de riesgo del sector.
La presente ley municipal surtirá efecto para los contratos venideros y no así para contratos anteriores que haya suscrito la autoridad edil.
“Como ocurre en estos casos, después del abandono de la bancada del alcalde, aprobamos la norma que refrenda la declaratoria de emergencia, con la inclusión de cuatro artículos que servirán de candado para que los recursos que se destinen a esas zonas no sean desviados a otros “intereses”.
La votación se hizo posible luego de que la vicepresidenta del Concejo de La Paz, Roxana Pérez Del Castillo, tomara posesión de la presidencia de forma temporal. En una conferencia de prensa, la concejala recordó que son los propios concejales que solicitaron esta aprobación quienes se fueron de la sala sin concluir la votación y quienes alimentaron las protestas de los vecinos en las puertas del Palacio Consistorial para evitar el ingreso de los representantes al recinto donde se reúne el Concejo.
“Durante años en gestión no han invertido oportunamente para evitar que hoy más de ocho mil ochocientas familias estén sin poder dormir cuando llueve en nuestra ciudad”, dijo.
A pesar de este espectáculo, los concejales del alcalde Iván Arias han rechazado la aprobación y la declaratoria de emergencia del macrodistrito. Fuimos los concejales del Movimiento Al Socialismo quienes nos hemos mantenido en la lucha inclaudicable por la población”, dijo.