De los 10 contagios acumulados en Cochabamba, nueve eran canes menores de un año, que no recibieron la vacuna antirrábica.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó tres nuevos casos de rabia canina, con lo que se eleva a 10 los perros contagiados con la enfermedad en lo que va de este año.
El primer caso fue detectado en el municipio de Cercado; y los otros dos en Colcapirhua, en cachorros comprados en la feria local de mascotas, el fin de semana.
“Llamamos a la población que adoptó o compró estos animales en el municipio de Colcapirhua, el domingo pasado, que se contacte con Zoonosis porque los animales podrían estar incubando la enfermedad”, advirtió el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.
Una vez detectados los casos, se activó el bloqueo epidemiológico e inmunizó a más de ocho contactos de los canes.
De los 10 contagios acumulados en Cochabamba, nueve eran canes menores de un año, que no recibieron la vacuna antirrábica. Los cachorros deben ser inmunizados a partir del mes de vida, instó Castillo.
La población debe hacer vacunar a sus mascotas y no esperar las campañas masivas, para protegerlos de la enfermedad, como la salud de su familia y la comunidad.
ABI