Ayer comenzó el trabajo en Santa Cruz y mañana continúa en Tarija.
La Paz, 29 de junio de 2023 (AEP-Digital).- Se establecieron al menos 34 acciones en la primera reunión de la Comisión Multidisciplinaria, desarrollada ayer en Santa Cruz, para la formulación de políticas públicas que contribuyan a reducir la violencia en las unidades educativas.
“Saludamos el trabajo realizado en Santa Cruz. Son 34 las conclusiones a las que se han arribado en esta reunión de la Comisión Multidisciplinaria, creo que es importante destacar esa unidad y ese trabajo conjunto desarrollado por instituciones y actores de la comunidad educativa de Santa Cruz”, dijo el ministro de Educación Édgar Pary, antes de anunciar que los siguientes días se continuará con la misma tarea en el resto del país.
El ministro informó que ese encuentro se efectuó con la participación de instituciones de la sociedad civil como la Policía Boliviana, la Fiscalía, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, autoridades municipales de Santa Cruz, así como los representantes de padres y madres de familia.
Detalló en la ocasión se desarrollaron propuestas de acción a corto, mediano y largo plazo para luchar contra la violencia en los colegios.
En las conclusiones más importantes destacó: el involucramiento de la comunidad en general para coadyuvar en la seguridad dentro de las unidades educativas; la implementación y conformación de Brigadas Escolares, Brigadas de Padres de Familia; la conformación de redes estudiantiles de prevención; realización de ferias y talleres informativos y de prevención, tanto para estudiantes como para maestras y maestros; la habilitación de una línea telefónica para la atención de denuncias; entre otras.
Asimismo, la autoridad subrayó la compra de 1.500 cámaras de seguridad para unidades educativas, anunciada por el Gobierno Municipal de Santa Cruz y recomendó acelerar la compra e instalación de estos dispositivos a las demás autoridades ediles del país.
"El Gobierno Municipal de Santa Cruz ha comprometido 1.500 cámaras, al margen de las que ya están instaladas. De la misma manera, los gobiernos municipales deben colaborar para que nuestros estudiantes puedan desarrollar sus actividades educativas con toda seguridad en sus unidades educativas", pidió el Ministro.
Acciones a corto plazo
Involucrar a la comunidad en general para coadyuvar en la seguridad dentro de las unidades educativas.
Implementar en cada unidad educativa la conformación de brigadas escolares, brigadas de padres, madres de familia.
Reforzar el programa Dino, que maneja la Policía Boliviana.
Construir redes estudiantiles de prevención en las unidades educativas.
Realizar ferias educativas y de prevención en las unidades educativas.
Habilitación de una línea telefónica para que atienda todas las denuncias que se registren en las unidades educativas para realizar las acciones oportunas.
Cumplimiento de las políticas públicas para prevenir la violencia en las unidades educativas.
Cumplimiento de los planes de convivencia pacífica y armónica en las unidades educativas.
Durante el descanso pedagógico realizar capacitaciones por parte de la Fiscalía Departamental a los maestros, personal administrativo de las unidades educativas sobre las denuncias que se debe realizar ante denuncias de hechos de bullying, violencia escolar, abuso sexual y demás delitos que se susciten en las unidades educativas.
Gestionar una alianza interinstitucional que englobe los tres niveles: municipal, departamental y nacional para de manera conjunta se realicen las acciones de prevención en las unidades educativas.
Realizar talleres de prevención en las unidades educativas con la participación y actuación de toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, padres de familia e instituciones, mínimo dos veces por mes.
Establecer de forma trimestral los talleres de convivencia pacífica y armónica por los maestros y padres de familia de manera conjunta.
A través de talleres, concienciar a los padres de familia el control respectivo de los teléfonos celulares de sus hijos.
Acciones a mediano plazo
Implementación, a través del gobierno autónomo municipal, del patrullaje continuo en las unidades educativas en coordinación con la Policía Boliviana, padres de familia, involucrando a los jóvenes estudiantes en brigadas de patrulla escolar.
Implementación, a través del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, de 1.500 cámaras de seguridad para las unidades educativas.
Elaborar un plan de contingencia de manera inmediata para tratar los casos y denuncias de violación y bullying que se registren en las unidades educativas.
Analizar la conducta de las y los maestros a través de psicólogos.
Realizar talleres de acuerdo a la edad de las y los estudiantes en las unidades educativas.
Normar el uso de los teléfonos y redes sociales de las y los estudiantes.
Implementación en los 15 distritos municipales de oficinas de apoyo de psicólogos y psicopedagogos para brindar atención a los estudiantes de las diferentes unidades educativas.
Proponer ante las instancias nacionales una normativa que limite el acceso de juegos y videojuegos que sean violentos y que dañen la integridad psicológica de las y los estudiantes.
Declarar por ley municipal emergencia municipal por el ejercicio de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes para priorizar recursos económicos municipales para ejecutar un plan de contingencia en nuestro municipio.
Gestionar convenios con las universidades para que las carreras de Psicología y Trabajo Social realicen trabajo dirigido o prácticas profesionales en unidades educativas como una modalidad de titulación con el objeto de detección de riesgo social y casos de violencia.
Valoración psicológica constante de las y los maestros de las unidades educativas.
Acciones a largo plazo
Analizar y gestionar la implementación de inteligencia artificial para brindar seguridad y control en las unidades educativas.
Realizar una evaluación permanente de las unidades educativas para que las y los directores distritales de educación cumplan todos los programas planes y protocolos que existen para precautelar la seguridad de las y los estudiantes.
Implementar una oficina pública en la Brigada Parlamentaria que atienda los casos de violación y otros hechos que se registren en las unidades educativas.
Reajuste y/o complementación del programa Mochila Segura en las unidades educativas.
Realizar gestiones para cerrar los puntos de internet o salas de juego cercanas a las unidades educativas.
Solicitar la revisión ante las instancias respectivas para que se pueda modificar el alcance de la Ley 548 para que las personas de 12 a 14 años que cometan algún delito sean procesadas de acuerdo a la ley; y de 15 a 16 años que comentan delitos sean sometidos a la justicia ordinaria.
Gestionar la designación de mayor personal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para lograr un mayor alcance y atender los casos que se susciten en las unidades educativas del departamento de Santa Cruz.
Realizar gestiones para la creación de ítems para regentes hombres y mujeres para el mejor control en las unidades educativas.
Elaborar cronograma a través de las direcciones de las unidades educativas para la designación de las y los maestros como actores de control interno de las unidades educativas.
Gestionar la creación de un registro de datos de maestros y maestras que tengan antecedentes para que se pueda verificar en las compulsas y así los maestros sean sujetos a inhabilitación.