Actualmente, Santa Cruz registra 89 casos positivos de sarampión, lo que obliga a extremar medidas de prevención.
En el departamento de Santa Cruz se evalúa ampliar el descanso pedagógico o, caso contrario, implementar las clases virtuales. El Ministerio de Educación dispuso el receso desde el 30 de junio hasta el 11 de julio.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz sugirió a la Dirección Departamental de Educación la ampliación del descanso pedagógico una semana más en esa región del país, o pasar clases virtuales ante el incremento de casos de sarampión. Las recomendaciones se harán llegar al Ministerio de Educación.
“Escuchando las sugerencias (del Sedes), nosotros vamos a tomar la determinación hasta mañana (viernes), se manifestará a través del Ministro de Educación (Omar Veliz) si ampliamos o retornamos en la modalidad a distancia, siempre velando por la salud de los estudiantes y de toda la comunidad educativa”, informó el director departamental de Educación, Nelson Alcocer, tras la conclusión de la reunión.
Ayer, autoridades del Sedes y de la Dirección de Educación de Santa Cruz sostuvieron una reunión en la que se presentaron los informes sobre la situación del sarampión en este departamento.
Actualmente, Santa Cruz registra 89 casos positivos de sarampión, lo que obliga a extremar medidas de prevención.
La autoridad recordó a los padres y tutores la importancia de completar el esquema de inmunización de sus hijos y que la única forma de frenar la propagación del sarampión es la vacuna, que es gratuita.
El 24 de junio, Educación dispuso clases a distancia en La Paz, El Alto y Potosí y se determinó adelantar las vacaciones en el departamento de Santa Cruz debido al brote de sarampión y ante una emergencia nacional.
AEP