El Consejo Nacional de Emergencia Sanitaria determinó el 9 de mayo mantener las medidas de bioseguridad contra la Covid-19, como el uso del barbijo, entre otros, por la época invernal.
La Paz, 27 de junio de 2023 (AEP-Digital).- El Gobierno nacional afina los detalles de una Resolución Biministerial para la aplicación de un protocolo de bioseguridad destinado a proteger de las infecciones respiratorias a la población estudiantil, informó este martes la ministra de Salud, María Renée Castro.
“El protocolo está siendo adaptado para todas las infecciones respiratorias agudas que vienen de acá en adelante, y en la época de invierno se estará aplicando este mismo protocolo en las unidades educativas”, explicó.
Aplicar un protocolo de bioseguridad en unidades educativas es central, porque los escolares pasan clases en ambientes cerrados y son propensos a contraer enfermedades respiratorias.
El Consejo Nacional de Emergencia Sanitaria determinó el 9 de mayo mantener las medidas de bioseguridad contra la Covid-19, como el uso del barbijo, entre otros, por la época invernal.
Sin embargo, la emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19 será levantada el 31 de julio, y se aplicará una alerta epidemiológica desde el 1 de agosto, que contemplará regulaciones como el uso del barbijo en establecimientos de salud, unidades educativas, permanencia del protocolo de bioseguridad: uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y distanciamiento social.