El objetivo de estas obras es mejorar las condiciones de vida y fortalecer la salud pública.
En casi cinco años de gestión, el Gobierno nacional construyó y concluyó 33 sistemas de agua potable y saneamiento básico en el departamento de Santa Cruz, garantizando el acceso a este recurso vital para miles de familias cruceñas con una inversión de Bs 208,8 millones, informó el presidente de Bolivia, Luis Arce.
“Durante nuestro Gobierno hemos dado pasos significativos en la mejora de la calidad de vida de nuestra población cruceña. En estos casi cinco años construimos y concluimos 33 sistemas de agua potable y saneamiento básico en el departamento de Santa Cruz, asegurando que cada hogar cruceño tenga acceso a este recurso vital”, escribió en su cuenta de Facebook.
La inversión asciende a Bs 208,8 millones y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, proteger el medioambiente y fortalecer la salud pública de ese departamento.
Estos proyectos forman parte de la política nacional de agua y saneamiento que busca cerrar brechas de acceso, reducir riesgos sanitarios y consolidar a Santa Cruz como un departamento con mejores condiciones de vida y desarrollo sostenible.
“En unidad hemos construido un presente y futuro más saludable y sostenible para todas y todos”, destacó Arce en su publicación.
El Torno
En pasados días, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó tres sistemas de agua subterránea en el municipio de El Torno, para consumo humano, riego agrícola y la actividad pecuaria, con una inversión de Bs 1,6 millones.
La obra beneficia de manera directa a 3.258 familias productoras y a más de 126.000 cabezas de ganado.
Los sistemas cuentan con pozos perforados, bombas sumergibles, generadores eléctricos, tanques de almacenamiento, casetas de control, cercos de protección, redes de impulsión, equipos cloradores y extensión de tuberías, asegurando la sostenibilidad y calidad del agua para las familias beneficiarias.
Las comunidades favorecidas son El Cruce, Las Tacuaras y La Rojiza, las cuales ahora podrán mejorar la producción de maíz, sorgo, yuca y cítricos, además de impulsar la producción lechera y sus derivados, según nota de prensa.
AEP