El municipio anunció la entrega de 50 obras en medio de cuestionamientos de los paceños por falta de acción edil.
La concejala Roxana Pérez Del Castillo lanzó duras críticas contra el alcalde de La Paz, Iván Arias, acusándolo de mantener un discurso “desconectado de la realidad” y de priorizar el marketing político por encima de una gestión efectiva, que responda a las necesidades y demandas de los paceños.
“El alcalde dice muchas cosas, pero no las hace. Vive en un imaginario donde cree que la alcaldía le sirve a él y no al pueblo”, sostuvo.
Uno de los principales cuestionamientos apunta a las 50 obras anunciadas por el municipio. Del Castillo asegura que muchas están incompletas o estancadas. “La avenida Apumalla lleva más de dos años en ejecución. La Avenida del Poeta sigue cerrada, supuestamente por falta de plata; cuando hay planificación y no hay corrupción, el dinero alcanza”, aseguró.
Del Castillo afirmó también que, en realidad, el “regalo” a los paceños por parte del burgomaestre no son obras de alto impacto, sino obras en total abandono. Mencionó las unidades educativas en las que los padres de familia deben correr con los gastos para que sus hijos pasen clases en condiciones aceptables.
A ello se suma la falta de atención a los centros de salud, como el de Alto Villa Victoria, que fue desmantelado al estilo “gánster”, trasladando los mobiliarios adquiridos con recursos públicos a otros centros, solo para hacer “shows mediáticos”.
Respecto al parque Bolivia, lamentó la confrontación entre vecinos y el atropello de una persona por falta de planificación y diálogo. “Ese es el regalo del alcalde en las fiestas julianas”, dijo indignada.
“La Paz en todo este tiempo estuvo completamente abandonada y las obras que anuncia el alcalde son demagógicas, porque no reflejan la realidad de los paceños y de una ciudad que merece un trato diferente de parte de sus autoridades, discursos y acciones reales”, recalcó.
Criticó además la realización de la verbena, evento al que siempre el alcalde Iván Arias le puso principal énfasis e interés, al margen de un derroche de recursos económicos que contradicen esa “falta de platita” en el municipio paceño.
“La verbena no puede tapar la crisis profunda que vivimos. El alcalde promueve espectáculos mientras las prioridades como salud, educación, seguridad y desarrollo económico son ignoradas”, reprochó.
Pérez Del Castillo hizo un llamado a la reflexión ciudadana. “Estamos frente a una crisis económica, pero también de valores. El alcalde encarna esa crisis. La Paz fue abandonada, y hoy pagamos una alta factura por su falta de compromiso. El voto debe ser consciente, porque hay que recuperar el horizonte”.
Los paceños le bajan el pulgar a Arias
Los paceños, por cuarto año consecutivo, calificaron como negativa la gestión del alcalde Iván Arias por la falta de obras y un conjunto de errores que fue cometiendo a lo largo de su gestión.
Para la señora María Julia, comerciante de un quiosco, “La Paz no tiene obras, todas están inconclusas y no hay desarrollo”.
A su vez, otro ciudadano, Carlos Miranda, señaló: “Pésima su gestión por la falta de obras, simplemente saca a la palestra cosas, ataca a sus mismos funcionarios, lamentablemente no hay fiscalización ni rendición de cuentas”, dijo.
Otro criterio compartido fue de Juana Mamani, quien se queja de la falta de atención del alcalde Arias. “Hace más de tres meses estamos esperando que la alcaldía atienda nuestro reclamo para que arreglen nuestras calles llenas de baches, pero hasta el momento no hay nada”, relató
AEP