Con brigadas móviles, buses dentales y apoyo de juntas vecinales, buscan inmunizar a niños de uno a nueve años para parar el avance de la enfermedad en zonas de riesgo.
Con el objetivo de prevenir brotes de sarampión en la ciudad de El Alto, el Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, lanzó ayer la campaña Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños.
La iniciativa busca ampliar la cobertura de vacunación con el esquema completo contra esta enfermedad viral, altamente contagiosa y potencialmente mortal.
“El sarampión se puede prevenir; y proteger a nuestras niñas y niños es nuestra prioridad. Junto con el municipio vamos a trabajar por el futuro de El Alto y de Bolivia”, afirmó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, durante el acto de lanzamiento en el Distrito 14.
Para esta acción se movilizaron 15 vehículos sanitarios, 10 brigadas de vacunación, 15 brigadas odontológicas y un contingente de 175 profesionales de salud.
Las brigadas recorrerán cinco redes de servicios durante una intensa semana de trabajo, del 7 al 13 de julio, entre las 08.00 y 16.00, vacunando casa por casa.
El personal desplegado incluye médicos del programa Safci - Mi Salud y 35 enfermeras, con el respaldo de los buses dentales del programa Mi Sonrisa, que también brindarán atención odontológica gratuita a la población infantil.
La campaña prioriza zonas de alto riesgo, identificadas mediante análisis epidemiológicos, y cuenta con el respaldo de las subalcaldías, juntas vecinales y consultorios vecinales del programa Safci - Mi Salud.
Las intervenciones se focalizarán en cinco redes de salud: Red Los Andes: intervención en 16 zonas y habilitación de dos puntos fijos de vacunación. Red Corea: intervención en 12 zonas. Red Senkata: intervención en 23 zonas. Red Boliviano Holandés: intervención en 10 zonas. Red Lotes y Servicios: intervención en 20 zonas con alta concentración de población susceptible.
OBJETIVO CENTRAL
El objetivo central es vacunar a niños de uno a nueve años, reducir la morbimortalidad por enfermedades prevenibles, completar esquemas de vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica. Además, se busca sensibilizar a las familias para facilitar la detección oportuna y la notificación de casos sospechosos.
La campaña responde a la declaración de Emergencia Sanitaria Nacional por la epidemia de sarampión. La vacunación es la herramienta más segura y efectiva para prevenir y contener la enfermedad, que puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y diarrea severa, especialmente en niños menores de cinco años.
“Como madres y padres queremos que nuestros hijos estén protegidos. Si ven nuestras brigadas o buses, acérquense con confianza. Vacunar es un acto de amor y protección”, invitó la ministra Castro.
AEP